Pasaron 19 años para que la Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil de La Cocha tuviera un reconocimiento jurídico. Fue el decreto 2372 de julio de 2010 que los metió, por decirlo de alguna manera, en la legalidad.
La red es enorme. Es la unión de 52 reservas que están alrededor de la laguna de La Cocha, Nariño. Son más de 7.000 hectáreas de conservación. Es el segundo ramsar (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas) de Colombia. Se calcula que allí se pueden encontrar más o menos 168 especies de aves, entre residentes y migratorias. José Vicente Revelo Salazar, director de la Asociación para el Desarrollo Campesino de La Cocha, dice que este es un lugar clave para el cuidado de las aves en el país.
La propuesta de la Red de Reservas fue gestada por la sociedad civil con el fin de "mejorar las condiciones de vida de todas las familias, que de manera voluntaria, declararon sus predios como reserva", cuenta José Vicente.
Pero no todo ha sido fácil, en el año 2000 las Farc asesinaron a un líder de la Asociación para el Desarrollo Campesino y dos antiguos líderes tuvieron que desplazarse.
Hoy las cosas han cambiado. Han desarrollado propuestas de turismo rural, conformaron corredores biológicos. Es el fortalecimiento de una organización única conformada por campesinos e indígenas.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no