El coro de cámara Arcadia, que dirige Cecilia Espinosa Arango, ganó en julio pasado la 5ª edición del certamen Le mondial Choral Loto-Quebec , -Canadá- en competencia con 146 coros de todas partes del mundo; fue el único coro latinoamericano seleccionado .
Para participar en este certamen es preciso enviar una documentación que demuestre su calidad y el repertorio con el cual piensa concursar. El solo hecho de ser admitido, es un triunfo.
En 10 años de labores los 18 miembros Arcadia han logrado un alto nivel; estudian con gran profesionalismo y ensamblan de manera impecable obras que, en su mayoría, son difíciles. En el 2002 obtuvieron el primer puesto en el Concurso Internacional de Coros , celebrado en Rodas, Grecia, además de Mención de Honor por la mejor interpretación de música folclórica. En 2006 clasificaron para el 22º Béla Bartók International Choir Competition , uno de los siete eventos que conforman el Grand Prix Europeo , ganaron el tercer puesto en la categoría "Coros de Cámara", y una mención, por excelencia en la dirección coral para Cecilia Espinosa. Otras categorías que compitieron: coros mixtos, femeninos, masculinos, religiosos, multiculturales; juveniles mixtos; de voces iguales menores de 17 años. Entre todas Arcadia obtuvo el tercer puesto. En el 2007 fue invitado especial al Simposio Internacional de Música Sacra The Ascending Voice , en la Universidad de Pepperdine en Los Ángeles (E.U. ) compitiendo escenario con grupos como Anónymus 4, The Concord Ensemble y Cappella Roman, de talla internacional.
En 2008 no asistieron al certamen en Canadá por falta de fondos para cubrir el valor de los tiquetes aéreos. En 2009 enviaron de nuevo el material exigido por el Loto-Quebec y fueron aceptados junto a otros 146 coros en la ciudad de Laval, cerca de Montreal. Completó el valor de los pasajes con dinero proveniente de conciertos y otras actividades, el apoyo del programa de Proyección de Colombia en el exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los integrantes de Arcadia fueron recibidos en casas de familias en Laval, con un cariño y amabilidad extraordinarios. Los anfitriones mostraron entusiasmo con la visita de los colombianos, deseos de conocer nuestra cultura, los acompañaron en todas las presentaciones y quedaron impresionados por la calidad del coro, la alegría y calor humano de los coristas; compartir con las familias canadienses fue una experiencia maravillosa.
El jurado -conformado por un profesor ruso, uno polaco, otro norteamericano y dos canadienses, todos de reconocida trayectoria en la música coral-, calificó: afinación, ritmo, coincidencia de la interpretación con la partitura, presentación, vocalización, grado de dificultad de las obras. Para este concurso Arcadia presentó obras de Claude Debussy, Gesualdo da Venosa, Javier Busto, Morten Lauridsen, Steven Sametz, Francis Poulenc, y de colombianos como Andrés Posada, Fredy Ochoa -bajo del grupo- y Miguel Rodrick -estudiante de composición de la escuela de música de Eafit-. Pasada la primera ronda de preselección, fue elegido en la categoría de Coros de Cámara para pasar a la segunda eliminatoria en la cual fue reconocido como el Mejor Coro de Cámara. En la ronda final, enfrentado a las 11 categorías del concurso, Arcadia ocupó el tercer puesto y subió al podio como el mejor en su categoría. Durante los días de estas preselecciones Arcadia ofreció dos conciertos de música folclórica, usando trajes típicos colombianos frente a un numeroso público que los colmó de aplausos, elogió el grupo, el carácter de nuestra música, la interpretación de la misma, la alegría contagiosa de sus ritmos y la calidad de los conciertos. Felicitaciones a Arcadia, a su directora, a sus artistas; dejaron muy en alto el nombre de Colombia.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no