x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La crisis toca ahorros de pensiones

LA SITUACIÓN FISCAL de Europa y otros factores externos hicieron mella en el ahorro en los fondos en mayo: la rentabilidad bajó en $286 mil millones, pero en el año los rendimientos son positivos: Asofondos

  • La crisis toca ahorros de pensiones | Róbinson Sáenz | Aunque en mayo los fondos de pensiones reportaron una reducción de 286 mil millones de pesos, la rentabilidad en lo que va del año fue positiva.
    La crisis toca ahorros de pensiones | Róbinson Sáenz | Aunque en mayo los fondos de pensiones reportaron una reducción de 286 mil millones de pesos, la rentabilidad en lo que va del año fue positiva.
29 de junio de 2010
bookmark

La volatilidad generada en los mercados por la situación fiscal de Europa que trajo un aumento en las tasas de los TES y la desvalorización en los precios de las acciones en mayo, fueron las razones por las que los rendimientos de los fondos de pensiones obligatorias fueron negativos en este periodo.

Así explicó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, la reducción en 286 mil millones de pesos en los fondos de pensiones obligatorias durante mayo. Sin embargo, Montenegro aclaró que los rendimientos de estos fondos entre enero y mayo fueron positivos, alcanzando los 3,3 billones de pesos, y los 13,8 billones de pesos en los últimos doce meses. La rentabilidad nominal anual de los fondos en lo corrido del 2010 fue de 10,24 por ciento, y en el último año, de 19,6 por ciento.

El directivo reportó que el valor total de los fondos es de 84,8 billones de pesos, pues desde 1994, cuando empezó a funcionar el régimen de ahorro individual, los afiliados han aportado 33,1 billones de pesos (es decir el 39,06 por ciento del valor de los fondos) y han obtenido una rentabilidad de 49,8 billones de pesos.

"La rentabilidad nominal histórica de los fondos es de 15,8 por ciento, y la real es de 9,49 por ciento", agregó Montenegro.

Cabe resaltar que en la primera semana de mayo, la renta variable local presentó una fuerte desvalorización, con una magnitud que no se observaba desde octubre de 2008, esto debido a la incertidumbre que presentaron los mercados bursátiles globales ante los problemas de Europa.

"Es verdad que mayo fue negativo, pero lo que importa es la rentabilidad de largo plazo que es excelente en Colombia", dijo Montenegro.

Sin embargo, explicó que sólo se llegará a dar un cubrimiento real ante las fluctuaciones para los afiliados que estén próximos a pensionarse cuando se creen los multifondos.

"Una vez esté funcionando esta figura se podrán colocar los ahorros de los afiliados que se vayan a pensionar en un fondo de corto plazo, es un portafolio conservador, con poca volatilidad y bajo riesgo", explicó el presidente de Asofondos.

Por ahora, las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) esperan que antes del siete de agosto salgan los decretos reglamentarios del Gobierno en materia de multifondos.

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro insistió además en el interés de las AFP para aprovechar la integración de las Bolsas de Valores de Chile, Perú y Colombia. Para ello, según el directivo, es vital que se alcance el grado de inversión.

"Actualmente los fondos de pensiones de Colombia pueden invertir en estos mercados, pero los de Chile y Perú no. Por eso necesitamos el grado de inversión y para ello se requieren mejores cifras fiscales, mayor liquidez y mayor estabilidad política, entre otras cosas", agregó Montenegro.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD