La idea es que los niños y jóvenes desde su etapa escolar aprendan a desarrollar un pensamiento flexible y una creatividad crítica con ayuda de las bases del emprendimiento.
Lo que más adelante les permita, a quienes lo deseen, crear su propia empresa y no pensar solamente en ser empleados.
A eso le apunta la ley 1014 de 2006 desde su creación, la cual propone el trabajo que se hace con los estudiantes del país en el tema del emprendimiento.
Un trabajo que es de obligatorio cumplimiento y que debe estar en el currículo de las instituciones educativas en dos formas posibles: como una materia más o haciendo parte de una asignatura. Lo importante es que se enseñe.
“Los estudiantes aprenden a crear esas ideas que cambian el mundo, se vuelven autodidactas y reconocen aquellas actitudes emprendedoras y las potencializan”, explicó Juan Diego Cardona, director de la Escuela del Maestro de Medellín.
Las 215 instituciones educativas oficiales de la capital antioqueña tienen el tema de emprendimiento dentro de sus enseñanzas.
Allí los alumnos también aprenden a materializar las ideas de negocio, que tal vez durante la etapa escolar solo sean ideas, pero que más adelante pueden transformarse en productos o servicios.
“El emprendimiento saca a los chicos de esa zona de confort y se les muestra cómo asumir esos riesgos de empresario y buscar otras oportunidades”, precisó Cardona.
Las ferias empresariales dentro de los colegios son parte de esas actividades que buscan inculcar en los chicos la creación de empresas y que desde el Ministerio de Educación Nacional y la Ley se proponen como instrumentos de enseñanza-aprendizaje.
Experiencias que se ven
Con ayuda de los clúster de la ciudad, las empresas y las universidades se ha venido trabajando en la formación de emprendedores en los colegios oficiales de Medellín.
Tal es el caso de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez y el Inem José Félix de Restrepo, donde se trabaja el tema de construcción y TIC respectivamente.
En la primera se conformó el nodo de la construcción, donde de forma complementaria y con ayuda del Sena se prepara a los chicos de los grados noveno, décimo y once.