x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Estrella Fluvial del río Inírida necesita una mayor protección

En 253.000 hectáreas del humedal, ubicado en el Guainía, hay 903 especies de plantas.

  • La Estrella Fluvial del río Inírida necesita una mayor protección | Desde hace 10 años el Gobierno Nacional pretendía que la Estrella Fluvial del Inírida fuera sitio Ramsar. FOTO WILFREDO AMAYA
    La Estrella Fluvial del río Inírida necesita una mayor protección | Desde hace 10 años el Gobierno Nacional pretendía que la Estrella Fluvial del Inírida fuera sitio Ramsar. FOTO WILFREDO AMAYA
09 de julio de 2014
bookmark

Con la declaración de la Estrella Fluvial del Inírida como sitio Ramsar, Colombia suma 713.000 hectáreas de humedales que tienen importancia internacional, en la que se obliga, entre otras cosas, a un uso racional de los recursos naturales.

A pesar de la buena nueva y de lo importante que es esta declaratoria para la conservación del humedal, desde la academia insisten en que este sitio debe ser declaro también área protegida nacional y que se le deben garantizar recursos para su protección.

La Ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, explicó que esta declaratoria Ramsar "se dio luego de un proceso de más de 10 años de trabajo que incluyó consultas previas, visitas, evaluaciones y conceptos de algunos ministerios", dijo.

Destacó que Colombia y 168 países hacen parte de la Convención Ramsar, la cual surgió del reconocimiento mundial a la importancia del mantenimiento de los humedales para la vida humana.

La funcionaria subrayó que al firmar esta convención, el país se comprometió a promover la conservación y asegurar el uso racional de los humedales mediante la elaboración de un plan de manejo.

Por esa razón, el Gobierno reconoció que con esta declaración el país adquiere "un compromiso para la administración el nuevo sitio Ramsar, de forma que se garantice mantener sus características ecológicas e hidrológicas".

El presidente Juan Manuel Santos recordó que "los humedales son fuentes de agua y son el hábitat de especies únicas de diversas formas, y también el hábitat de comunidades indígenas, ya que allá residen las comunidades indígenas de Puinave y Curripaco".

El documento Ramsar estableció que en esta zona queda prohibida la minería artesanal, razón por la cual el presidente Santos les pidió a los ministerios conformar mesas de trabajo con los mineros de la región para implementar otras formas de sostenimiento que no afecten el medio ambiente, impulsando actividades encaminadas al ecoturismo y a la pesca sostenible.

El profesor Gonzalo Andrade, del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y coordinador del comité permanente de Parques Nacionales Naturales, indicó que esta declaratoria es de suma importancia, "ya que garantiza la protección de ese ecosistema, prohibe actividades extractivista y va a permitir la conservación de todas las especies de flora y fauna que están en toda la Estrella Fluvial".

Sin embargo, el profesor Andrade señaló que hace falta una declaratoria a nivel nacional en cualquiera de las categorías de áreas protegidas, como por ejemplo, parque nacional o santuario de flora y fauna. "Hay que buscarle es una medida de protección nacional. El caso de un parque nacional la ventaja que tiene es que inalienable".

Insistió en que dada la importancia de la zona, lo representativo del ecosistema, se debería buscar una medida de protección nacional ya que eso ayudaría a protegerlo más.

Aunque con la declaratoria no se comprometieron recursos, lo que hace la convención Ramsar es que "todo lo que viva ahí de flora y fauna y el ecosistema como tal, no lo pueden tocar", puntualizó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD