x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La FED augura un menor crecimiento

TRAS CORREGIR sus proyecciones a la baja sobre el PIB, la Reserva Federal de Estados Unidos señaló que, aunque seguía de cerca la tasa de desempleo y la recuperación económica, su prioridad es la de mantener una inflación baja y estable.

27 de abril de 2011
bookmark

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) comunicó que las tasas de interés se mantendrán bajas en un horizonte de tiempo prolongado (del 0 al 0,25 por ciento) y que, tal como lo había anunciado antes, las compras de bonos de largo plazo por un total de 600 mil millones de dólares terminarán en junio.

Por primera vez en los 97 años de historia de la FED, tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, su presidente Ben Bernanke presidió una sesión de preguntas y respuestas sobre las decisiones tomadas y las proyecciones realizadas por la autoridad monetaria de Estados Unidos.

Bernanke indicó que las decisiones responden a una recuperación en la economía "a paso moderado" y a una mejora gradual en la tasa de desempleo. La FED proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) dentro de un rango del 3,1 al 3,3 por ciento, menor que el pronóstico entregado en enero, entre el 3,4 por ciento y el 3,9 por ciento.

El presidente de la FED señaló que esta desaceleración es transitoria y se debe a una caída en las exportaciones y un menor gasto en defensa por parte del gobierno.

En enero, la FED había proyectado una inflación entre el 1,3 por ciento y el 1,7 por ciento, pero debido a un aumento en el precio de las materias primas y a la preocupación por la oferta mundial de petróleo, la inflación ha repuntado en los últimos meses y ahora se espera que termine entre un rango del 2,1 al 2,8 por ciento.

La tasa de desempleo continúa siendo el gran dolor de cabeza de la economía norteamericana: en marzo fue de 8,8 por ciento y las proyecciones de la FED indican que este año cerrará entre el 8,4 y el 8,7 por ciento.

"Aunque es muy importante ayudar a la economía en la creación de puestos de trabajo e impulsar la recuperación, creo que todos los banqueros centrales entienden que mantener una inflación baja es absolutamente esencial en una economía exitosa y nosotros haremos lo posible para asegurarnos de que eso se cumpla", manifestó Bernanke.

Los mercados lo esperaban
José Fernando Restrepo, director de Investigaciones Económicas de Interbolsa, explica que las decisiones tomadas por el Comité de la FED no sorprendieron al mercado, que esperaba que mantuviera sus tasas estables. "No hay presiones inflacionarias suficientes para empezar a subir las tasas y además la economía entró en una etapa de crecimiento moderado, cuando el mes pasado las expectativas eran más optimistas".

Los mercados tuvieron un leve repunte: el Dow Jones y el S&P 500 cerraron la jornada con valorizaciones de 0,96 por ciento y 0,62 por ciento respectivamente, que, según Restrepo, a la expectativa del mercado por la sesión de preguntas y respuestas posteriores a la reunión. "La intervención de Bernanke es algo nuevo, pero en términos de resultados, era lo que esperábamos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD