x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Mosca Negra, 12 años zumbando sobre el escenario

  • La Mosca Negra, 12 años zumbando sobre el escenario | FOTO Julio César Herrera
    La Mosca Negra, 12 años zumbando sobre el escenario | FOTO Julio César Herrera
09 de julio de 2014
bookmark

Hasta esas personas que no caben en la sociedad, es decir, las excluidas; hasta esas mujeres golpeadas y esos hombres que habitan el dolor; hasta los discriminados y los abandonados... hasta allá llega La Mosca Negra.

En la realidad de puño que la ciudad tiene para muchos de sus habitantes, Victoria Valencia se ha posado con la sensibilidad artística de La Mosca Negra, que además de grupo teatral es una propuesta estética, una manera propia de morar el mundo.

Sentir que pasa el tiempo, 12 años ya, y que va dejando una estética instalada en la ciudad con siete obras escritas y seis montadas, generan en Victoria, la directora de La Mosca Negra, orgullo y agotamiento.

¿Orgullo? "Sí, porque haber sido capaz de instalar una dramaturgia; de quitarme el miedo de escribir; de adelantar varias temporadas; de tener un repertorio de siete obras escritas y seis publicadas; de montar unas obras, en síntesis, de generar una estética, es motivo de orgullo".

Y el de esa estética que busca lo marginal, la exploración de paisajes vedados, la solidaridad con mujeres y hombres que sufren violencia, es un camino difícil, si no se quiere caer en el panfleto o en lo obvio. Es el riesgo de La Mosca.

¿Agotamiento? "Sí, porque es difícil, de todos modos, expresar el pensamiento, siendo mujer e independiente. Por la intensidad y la pasión que le ponemos a cada trabajo teatral, a la escritura sin horarios. Por el compromiso con la ciudad, con el cuerpo y el movimiento de la ciudad —un cuerpo en agonía—. Por la tensión de alcanzar que las obras las vean... Montajes casi hechos con recursos propios. Es difícil. Se siente que se avanza y se retrocede. Como Sísifo, empujamos la piedra cuesta arriba, pero esta se cae y uno vuelve a empujarla... Cada obra, cada temporada, cada vez...".

Cada obra, cada vez
Rubiela Roja; Por qué ponen a Fulbia, Fulbia; ¿Qué vas a decir, Rosalba?; Pernicia Niquitao; Alcaparras, y Cindy, la niña que no pudo ver la próxima salida del sol. Estas son las seis obras montadas por La Mosca Negra. De ellas, la última es con la cual celebrarán los doce años, la semana próxima. Todas las dramaturgias son de Victoria.

Para escribirlas, ella acude a una fuente: su vivencia de la Medellín callejera y nocturna, a finales de los ochenta y principio de los noventa. "Amanecíamos caminando. Siendo testigos de los rostros y los códigos de la noche. Además, siempre que recorro la ciudad, me la voy tragando por los ojos, la nariz, la boca, la piel. Voy incorporando las imágenes".

En los montajes, se respetan los textos y la intención simbólica. En Alcaparras, por ejemplo, cuyo subtítulo es Los hijos de Caín y está centrada en la vida de seres marginales, indigentes, cada uno de los cuatro actores, propusieron el dibujo de los recorridos de sus personajes. Y se superpusieron. Recorridos con intersecciones en las que había contacto o diálogo y que correspondían a lugares y momentos importantes en la vida de ellos.

Varios directores coinciden en afirmar que un aspecto complicado es mantener a los integrantes de un grupo. Victoria no considera este un asunto problemático porque ella los deja en completa libertad. Cuando puedan estar en uno de sus montajes, que lo hagan. Ser actor de La Mosca Negra no es un cargo vitalicio. "Sería egoísta". Sin embargo, algunas personas han permanecido a su lado desde el principio: las actrices María Zulima Ochoa, Maribel Arango y Diana Osorio.

Otras han estado en algunos montajes. Pero aunque hayan estado en uno solo "se quedan en mi corazón".

La Mosca sigue zumbando para "descifrar en mujeres y hombres ese lado oscuro donde están las sombras. Zumbando siempre con un amor absoluto".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD