x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La música romántica no pasa de moda

Empezó a ser hecha hace más de 50 años y sigue vigente en la radio y en el gusto de la gente.

  • La música romántica no pasa de moda |
    La música romántica no pasa de moda |
30 de mayo de 2012
bookmark

A Sandro Muñoz , director de La voz de Colombia Bésame (94.9 FM), no le gusta que a la música de plancha le digan así.

Él prefiere que cuando alguien se refiera al género de Palito Ortega, José Vélezy Tormenta , hable de "música para románticos enamorados", pues el término "de plancha" es, para él, una manera de puntualizar en algo que no tiene razón de ser.

"Es que no solo se hicieron para planchar. La gente la escucha mientras hace otras cosas, pero sobre todo cuando se están enamorando, así que es como una bandera que llevan". Y que aún está vigente.

Esto se evidencia en las discotecas, cuando ponen el popurrí de Pandora y las nuevas generaciones se paran a bailar y a cantar a viva voz con un conocimiento infinito de cada una de las estrofas, como si hubieran vivido en la época de su pleno apogeo.

Y es que para los que pensaban que la llamada música de plancha es para los papás o los abuelos, están muy equivocados según el compositor paisa, Pala.

"Todos nos reíamos con la música que escuchaban nuestras tías. Eran momentos de rebeldía. Pero ahora, ya estando en la adultez no hacemos nada más que prolongar algo que es incontenible, pues la "música de plancha" nos permite añorar o tener una remembranza y en esa misma medida nos identificamos con las canciones de las décadas de los 60, 70 y 80".

Lo importante: la conquista
"Mi amiga, mi buena amiga, mi amante niña, mi compañera. Quisiera contarle al mundo lo que es tenerte la noche entera...". Esto es lo primero que se escucha en la canción de Leonardo Favio , una de las que más suenan en La voz de Colombia Bésame.

Hombres y mujeres, como Myriam Hernández , cantan o porque están muy enamorados o muy heridos, que tienen sus sentimientos a flor de piel. Por eso es que no pasa de moda el género, según sus fanáticos.

"La diferencia entre esta música y otra está en las palabras, pues que se quedan plasmadas en el alma de los oyentes, es que el género hace parte de la canasta familiar", puntualiza Sandro, que lleva 20 años en la emisora.

Esta opinión la comparten algunos tuiteros de @elcolombiano.

Por ejemplo, @capgomez dice que "las letras siempre dejan mensaje, la musicalización y lo bien cantadas" son los plus de este género.

@stephany610 afirma que "es música que guarda una historia, muestra sentimiento, tiene contenido histórico y además es romántica".

En cuanto a la calidad, Pala está seguro de que esas melodías son hechas de una manera magistral y afirma que esa fue la última generación de oro para las grabaciones en gran formato que se ejecutaban con orquestas completas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD