x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La naturaleza se ensaña con el Pacífico Sur

02 de octubre de 2009
bookmark

La lucha continúa por encontrar sobrevivientes pero el tiempo avanza y las esperanzas de hallar a gente con vida son cada vez menores. Ayer, equipos de rescate retiraron escombros para buscar a miles de personas enterradas por el terremoto de la isla indonesia de Sumatra, en el que murieron por lo menos 1.100, según Naciones Unidas.

Tres días después de que el fuerte sismo sacudiera la costa occidental de esta isla, cerca de tres mil personas continúan bajo toneladas de escombros y amasijos de hierros retorcidos, según señaló el Ministerio de Sanidad.

Las ruinas del hotel Ambacang, un edificio de seis plantas construido en la época colonial holandesa, es el lugar de la ciudad de Padang donde se concentran gran parte de las tareas de rescate, que los socorristas llevan a cabo con la ayuda de dos excavadoras.

"Las columnas del segundo piso fallaron y todo el edificio se derrumbó. Hoy hemos conseguido recuperar los tres primeros cadáveres, pero creemos que quedan otras ochenta personas dentro", explicó Zull Hendry, miembro del equipo de respuesta rápida del Ministerio de Sanidad.

"Vamos a seguir retirando escombros hasta que quede todo limpio, pero ya casi es imposible que encontremos a gente con vida", añadió.

La prioridad de las autoridades, tres días después del temblor de 7,6 grados en la escala de Richter, es localizar a cientos de personas desaparecidas, aunque cada hora que transcurre disminuye la esperanza de encontrar a gente con vida sepultada bajo los cascos de edificios derrumbados.

Más de 20 mil edificaciones de Padang, la capital provincial, y de otros seis distritos vecinos, resultaron dañadas o destruidas por la sacudida del terremoto.

El panorama era desolador en la "zona cero" de Padang, la tercera mayor ciudad de la isla de Sumatra y la más afectada con más de medio millar de edificios destruidos.

"La situación en la ciudad de Padang es mala, pero no debemos olvidar las zonas rurales cercanas, donde pueblos enteros han quedado devastados", advirtió en Ginebra la coordinadora de operaciones de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Christine South.

Tifón en Filipinas
Pero si la situación en Sumatra es complicada, en Filipinas pareciera que la naturaleza no diera tregua.

Las agencias humanitarias de las Naciones Unidas se mostraron ayer "extremadamente preocupadas" por la llegada del tifón Parma, cuando Filipinas aún no se recupera del paso de Ketsana.

"La situación es extremadamente preocupante, no sólo por el paso de muerte y devastación que ha dejado el tifón Ketsana sino por la cercanía del Parma", señaló Elisabeth Byrs, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha).

"Según las predicciones, va pasar (entre hoy y mañana) por una zona donde residen 8,5 millones de personas, 1,8 millones de las cuales pueden ser directamente afectadas por fortísimos vientos", añadió.

El ciclón Ketsana causó 293 muertos, 42 desaparecidos y 2,5 millones de damnificados.

Todas las agencias coincidieron en señalar que el principal problema ahora es la falta de agua potable y de saneamiento, con el riesgo de enfermedades infecciosas y diarreas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD