x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La pobreza en el debate

  • La pobreza en el debate |
    La pobreza en el debate |
19 de septiembre de 2011
bookmark

El cambio de metodología para calcular la pobreza en Colombia causó rabia e inconformidad. Fue un lamentable episodio para todos. No solo mostró lo pobre que es el país en general, sino también lo pobre que es entendiendo la pobreza ajena y lo pobre que puede ser una discusión entre dos funcionarios del mismo gobierno. Pobre.

Es claro que el país tiene que tener certeza de cuál es el indicador de pobreza con el que se va a medir para saber hacia qué población dirigir sus políticas. Pero decir que una familia de cuatro personas puede tener lo básico para vivir con 760.000 pesos es ignorar la crueldad de la pobreza y las necesidades de una familia. Es imponer la estadística por encima de los hechos para mostrar resultados de percepción que no se ajustan a la realidad.

La pobreza está latente en el país.

Se expande como una epidemia contagiosa que acaba con la vida y las esperanzas de millones de colombianos. Por eso la problemática requiere ajustarse a una metodología técnica, pero haciendo una medición política seria y real.

¿Cuánto necesita una familia para adquirir una canasta básica? El cálculo de esto está envuelto en discusiones académicas, comparaciones internacionales, mediciones de organismos multilaterales y políticas locales que varían dependiendo la región.

Es claro que los estándares de pobreza e indigencia son indicadores globales que la administración nacional necesita como referente y punto de partida de sus políticas y medidas sociales.

Pero las metodologías para calcular la pobreza cuentan con variadas representaciones y no existe una teoría que muestre cuál es la mejor. Sobre todo por la falta de precisión en la información, lo cual hace casi imposible adelantar evaluaciones para comparar las metodologías y menos para armonizarlas con el resto de los países del mundo.

Por eso las teorías sólo pueden ser validadas por la realidad, y la realidad nacional en cuanto a la pobreza, es lamentable.

Y en ese sentido hizo bien Planeación al traer una metodología que permita la comparación internacional de estas líneas, pero también hizo bien el vicepresidente Angelino Garzón al criticarla y establecer que una familia con 760.000 o una persona con ingresos de 190.000 pesos al mes, siguen siendo muy pobres.

El presidente Juan Manuel Santos tiene razón en que se debe tener cuidado con las declaraciones que atenten contra la institucionalidad. Hizo bien llamando a la unidad del mensaje dentro de su administración.

Angelino no juega un papel fácil. Para algunos miembros del gobierno y el empresariado es un opositor interno, mientras que para los sectores de la izquierda es casi un traidor por trabajar con la administración de Santos. Pocos valoran su papel, pero, sobre todo, casi nadie entiende su importancia.

Para él, sus intervenciones y enfrentamientos hacen parte de sus tareas como responsable de la política de derechos humanos, y puede tener razón. Pero por eso no puede jugar como una rueda suelta, sino como un contrapeso interno.

Pero desde cualquier punto de vista es un mérito del vicepresidente abrir un debate sobre esto. Ilustra las debilidades de la teoría económica y refuerza su pragmatismo como segundo a bordo de la Casa de Nariño.

Por eso está muy bien que reafirme que la tasa de pobreza en Colombia sigue siendo un problema agobiante e inaceptable. Pero el debate en esto se debe enfocar en las estrategias del gobierno para elevar cientos de miles de hogares por encima de ese indicador, y no en la línea como tal.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD