<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
La Policía dice que “Pichi” es cerebro de la violencia en Medellín
  • La Policía dice que "Pichi" es cerebro de la violencia en Medellín | El año 2012 terminó con una masacre de nueve personas en una lujosa finca de Envigado. "Pichi" es un sospechoso. FOTO ARCHIVO
    La Policía dice que "Pichi" es cerebro de la violencia en Medellín | El año 2012 terminó con una masacre de nueve personas en una lujosa finca de Envigado. "Pichi" es un sospechoso. FOTO ARCHIVO
POR NELSON MATTA COLORADO | Publicado

En el vecino país de Panamá, adonde viajaba con frecuencia, se materializó la captura de Édinson Rodolfo Rojas, alias "Pichi", uno de los presuntos cabecillas de la organización delincuencial "la Oficina".

Según fuentes de la Policía, que tiene a cargo la investigación en contra de alias "Pichi" por tráfico de narcóticos, concierto para delinquir y homicidio, la captura se produjo en la urbanización Brisas del Golf, en San Miguelito, un distrito de ciudad de Panamá y con sectores lujosos.

La captura la confirmó el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta de Twitter, a la vez que agradeció a su homólogo Ricardo Martinelli por su apoyo en el operativo liderado por la Policía Antinarcóticos.

Las autoridades comenzaron a seguirle la pista a "Pichi" en 2008, durante una investigación de la Unidad Nacional Antinarcóticos e Interdicción Marítima de la Fiscalía, que pretendía desmantelar las redes de la estructura mafiosa más poderosa del Valle de Aburrá.

En las interceptaciones telefónicas, los investigadores policiales escucharon cuando el sospechoso y otros miembros de la organización, al parecer, planeaban ajustes de cuentas. Esa investigación derivó en las capturas y posteriores condenas de cinco personas, entre ellas el empresario Marlon Vergara, alias "M"; Óscar Fernando Salazar, apodado "el Compa"; y el cabecilla José Leonardo Muñoz Martínez, alias "Douglas".

Fue precisamente en la captura de este último personaje cuando los agentes de la Dijín se toparon por primera vez de frente con Rojas. El operativo se desarrolló el 25 de abril de 2009 en un apartamento de El Poblado, donde "Douglas" y sus socios celebraban la detención de su enemigo Daniel Rendón Herrera, alias "Mario", el fundador de la banda "los Urabeños".

En esa oportunidad los policías no pudieron arrestar a "Pichi", pues carecía de orden de captura. Sin embargo, lograron individualizarlo con su respectiva fotografía.

Así supieron que aquella voz que escuchaban en las interceptaciones tenía un rostro pálido y relleno, que nació el 26 de septiembre de 1973 en Medellín (hoy tiene 39 años), tan solo estudió hasta quinto de primaria y decía ser casado y comerciante.

Lo dejaron ir en ese entonces, pero más tarde las averiguaciones judiciales provocaron que la Fiscalía expidiera en su contra una orden de captura por concierto para delinquir con fines de homicidio.

La persecución
Un investigador policial, que solicita la reserva de su nombre, comenta: "En Medellín, la influencia delincuencial de "Pichi" está más que todo en las comunas de Aranjuez y Manrique, ahí tiene aliados como "Barny", "Yordy" y "el Saya", que controlan los combos de esa jurisdicción".

La persecución hacia Rojas se intensificó a raíz del asesinato de dos miembros de la Dirección Antinarcóticos de la Policía, perpetrado por sicarios el 12 de julio de 2012. Los subintendentes Franklin Moren o y Sergio Castro, con atuendo de civil, esperaban a un informante dentro de una camioneta, en la entrada del Jardín Botánico de Medellín, cuando fueron acribillados.

El general Yesid Vásquez Prada, quien en ese entonces era comandante de la Policía Metropolitana, declaró públicamente que los autores intelectuales de ese crimen había sido "Pichi" y "Barny", y los catalogó como "los poderes detrás de ‘la Oficina’".

El 31 de diciembre fue asesinado, en medio de una masacre de nueve personas en una finca de Envigado, Jorge Pérez Marín, alias "Morro". Este hombre era uno de los socios principales de Rojas, "tan cercanos, que la gente pensaba que eran hermanos y les decían ‘los Calvos’", comentó el investigador.

Una de las hipótesis que manejan las autoridades sobre ese episodio fue una traición entre estos "casi hermanos", derivada de los acercamientos de "Morro" con funcionarios judiciales de Estados Unidos, para un eventual sometimiento a la DEA y delaciones contra otros miembros del clan.

En su informe preliminar sobre el arresto en Panamá, la Policía Nacional informó que "Pichi" sería "cabecilla de ‘la Oficina’, autor intelectual de la muerte de los dos policías antinarcóticos y cerebro de la actual situación de violencia en Medellín, vinculado a la masacre de Envigado".

A través de diversos emisarios, Rojas había negado su participación en estos dos homicidios múltiples. Ahora tendrá que sostenerlo en un estrado judicial, donde la Fiscalía 24 de la Unidad contra las Bandas Emergentes le imputará cargos.

x