x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La quinua celebra un año de sabor y salud

Organización Mundial de la Salud honra la presencia de este cereal en las mesas de la región andina.

  • La quinua celebra un año de sabor y salud |
    La quinua celebra un año de sabor y salud |
05 de mayo de 2013
bookmark

Un alimento perfecto. Un regalo de Dios que da la tierra. Así se describe la quinua, el cereal al que la Organización Mundial de la Salud le rinde tributo durante todo el año. En lengua inca quinua significa cereal madre, en algunas regiones andinas también lo conocen como Lágrimas de Sol. Pero más allá de la poética, está el hecho de que este pequeño grano ofrece 21 aminoácidos y todos favorecen la salud del organismo.

De acuerdo con la declaración de la OMS, la quinua es reconocida y aceptada en el mundo como un recurso natural alimentario de alto valor nutritivo de origen andino, constituyéndose en alimento de calidad para la salud y la seguridad alimentaria de las actuales y futuras generaciones.

La docente de Nutrición y dietética de la Universidad de Antioquia, Gloria De Ossa, afirma que este cereal está incluido en la lista de los nutracéuticos, es decir, aquellos cuyas propiedades no solo favorecen un balance adecuado en la nutrición humana, sino que tienen beneficios en el funcionamiento de los demás sistemas del organismo.

Por su parte, la nutricionista dietista Esperanza Ricaurte, indicó que el consumo de quinua también es aconsejado a las personas que estén adelantando una dieta para la reducción de peso.

"La quinua no permite la acumulación de grasa en el organismo, no tiene colesterol y es fácil de digerir, lo que ayuda en la dieta", especificó.

Esta especialista agrega que el punto clave del uso de la quinua sigue estando en la sensación de saciedad que produce su consumo.

"Hay una liberación más lenta de carbohidratos en el organismo lo que conlleva a un menor consumo de energía", explica.

Este grano también aporta nutrientes que favorecen el crecimiento de los niños, pues tiene calorías que son fuente de energía y favorece el tránsito intestinal.

El comercio de la quinua ha estado suscrito a las tiendas vegetarianas y especializadas, ya algunos supermercados atienden en llamado de la Organización Mundial de la salud y la están incorporando en sus inventarios n

Un alimento perfecto. Un regalo de Dios que da la tierra. Así se describe la quinua, el cereal al que la Organización Mundial de la Salud le rendirá tributo durante todo el año. En lengua inca quinua significa cereal madre, en algunas regiones andinas también lo conocen como Lágrimas de Sol. Pero más allá de la poética, está el hecho de que este pequeño grano ofrece 21 aminoacidos, todos, favorecen la salud del organismo.

De acuerdo con la declaración de la OMS, La quinua es reconocida y aceptada en el mundo como un recurso natural alimentario de alto valor nutritivo de origen andino, constituyéndose en alimento de calidad para la salud y la seguridad alimentaria de las actuales y futuras generaciones.

La quinua es reconocida y aceptada en el mundo como un recurso natural alimentario de alto valor nutritivo y se constituye en un alimento de calidad para la salud y la seguridad alimentaria de las generaciones presentes y futuras. La docente de Nutrición y dietética de la Universidad de Antioquia, Gloria De Ossa, afirma que este cereal está incluido en la lista de los nutracéuticos, es decir, aquellos cuyas propiedades no solo favorecen un balance adecuado en la nutrición humana, sino que tienen beneficios en el funcionamiento de los demás sistemas del organismo.

La nutricionista dietista Esperanza Ricaurte, indicó que el consumo de quinua también es aconsejado a las personas que estén adelantando una dieta para la reducción de peso.

"La quinua no permite la acumulación de grasa en el organismo, no tiene colesterol y fácil de digerir".

Esta especialista agrega que el punto clave del uso de la quinua sigue estando en la sensación de saciedad que produce su consumo. "Se produce una liberación más lenta de carbohidratos en el organismo lo que conlleva a un menor consumo de energía.

Este grano también aporta nutrientes que favorecen el crecimiento de los niños, pues tiene calorías que son fuente de energía y favorece el tránsito intestinal. El comercio de la quinua ha estado suscrito a las tiendas vegetarianas y especializadas, ya algunos supermercados atienden en llamado de la OMS y la están incorporando en sus inventarios.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD