Hoy, en el Teatro Pablo Tobón Uribe, la Orquesta Sinfónica de la Red de Escuelas de Música estrenará Bestiario, una obra que este año será interpretada por 42 orquestas de 14 países.
Se trata de una suite de nueve movimientos, cada uno de ellos inspirados en un animal y compuesto por un artista diferente.
De acuerdo con Frank de Vuyst, director artístico de la orquesta y motor de esta iniciativa respaldada por la organización Music et Orbi, Bestiario logró reunir algunos de los más destacados compositores a nivel internacional precisamente porque iba a ser una obra para la Red de Escuelas de Música y sus jóvenes intérpretes. De acuerdo con el director belga, un proyecto con "un sentido social muy importante y tan distinto de los que tenemos en Europa".
Seis de los nueve compositores de Bestiario han sido directores invitados de la Red. Philip Sparke y su danza de la ballena, Ferrer Ferran y su tiranosaurio, el caracol según Jan Van der Roost y los monos de Robert W. Smith son algunos de los compositores y animales que reúne la suite.
"Lo que el autor ha intentado es visualizar musicalmente a cada animal. La ballena, por ejemplo, es un animal gigante, pero cuando lo ves nadar, es muy elegante. Hay algo muy elegante, también oscuro, en la forma sonora", señala de Vuyst.
Los compositores tuvieron la libertad para escoger el animal que quisieran llevar a la partitura. Los únicos parámetros comunes en la obra fueron la plantilla de instrumentos y la dificultad de las piezas, ambas variantes pensadas para que muchas orquestas en el mundo pudieran interpretarla.
Después de su estreno en Medellín, Bestiario será interpretado por 42 orquestas de países como Alemania, Argentina, México, Luxemburgo, Reino Unido, Holanda, Estados Unidos y Singapur. Es a las 7:00 p.m., con entrada libre.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no