En 15 días debe de expedirse el decreto que reglamentará la Rumba Segura en Medellín, una estrategia del programa Medellín despierta para la vida, que se viene implementando desde principios del año pasado.
Se pretende fortalecer prácticas seguras para la diversión, acompañado de un trabajo de autorregulación por parte de los establecimientos comerciales.
"En ese asunto de ganarnos la noche con diferentes actividades se han fortalecido una serie de acciones, como lo es esta estrategia", explica Adolfo Martínez, coordinador del programa.
Para ello se construyó un protocolo con unos requisitos que deben cumplir los negocios y por los que se les califica con unos puntajes y con los cuales se les certificará para establecer unos horarios de atención al público.
Entre los requisitos están tener el registro sanitario, que el negocio no haya sido sancionado en los últimos seis meses, que no haya contaminación auditiva o visual, que no ocupe espacio público, que se acoja a los horarios de recolección de basuras, que realice alianzas con empresas de taxis para transportar a sus clientes... y otros más.
El cumplimiento de ellas dará unos puntos y éstos una calificación triple A, doble A y A, que determinarán la hora hasta la que podrán tener abierto: 24 horas, hasta las 4:00 a.m. ó 2:00 a.m., en su orden. Establecimiento que no esté calificado sólo podrá abrir hasta las 12:00.
"El mensaje a la ciudadanía y a los comerciantes, es si usted se compromete con la ciudad, con las personas que van a divertirse a su local, la administración también otorga garantías para que su ejercicio comercial se beneficie", afirma Martínez.
El proceso ha ido de la mano con los comerciantes, con los que se ha tenido relación directa y de acompañamiento hasta conformar la Federación de Comerciantes por la Noche y Afines.
"Esto ha llevado a que comerciantes de otras zonas y comunas se nos peguen y a que se empiecen a consolidar y ofertar otros corredores, empresas y clusters", expresa Ana Lía Suárez.
Es así como otros espacios han logrado desarrollo comercial, como Santo Domingo, Aranjuez, Campo Valdez, Villa Hermosa, Castilla, Las Brisas, La 33 y La 70.
Aunque todavía no ha salido el decreto, desde noviembre se iniciaron las visitas de certificación. Ya se han calificado 13 en el Barrio Colombia (Zona Cero), en San Juan 11, en Las Palmas 25 y 90 en La 33. En El Poblado se han visitado 103 establecimientos, pero falta cruzar información con inspecciones y otras instituciones para calificarlos.
Lo que más predomina es el doble A, pero en Barrio Colombia, hay 8 con triple A. Tienen Garret para las requisas, radio para frente de seguridad con la Policía, alianza con una empresa de taxis para transportar clientes, entre otras acciones.
Allí también ya se presta un novedoso servicio con una empresa legal: Conductores elegidos, que consiste en el alquiler de estas personas a quienes salen de alguno de estos establecimientos en estado de embriaguez.
Con Rumba Segura lo que se pretende es ganarle espacios a la noche de una manera segura y no dejársela a los violentos y a los criminales.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4