x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La U. de M. tiene 'Spin Off'

EL MODELO QUE traduce 'salpicadura' se refiere a un proyecto nacido como extensión de otro, en este caso, de una investigación.

  • La U. de M. tiene 'Spin Off' | Cortesía | Medidores estáticos de energía eléctrica desarrollados por la empresa Ami-Tec, con los que se detectan los fraudes de energía en residencias y empresas.
    La U. de M. tiene 'Spin Off' | Cortesía | Medidores estáticos de energía eléctrica desarrollados por la empresa Ami-Tec, con los que se detectan los fraudes de energía en residencias y empresas.
16 de agosto de 2011
bookmark

El uso racional de la energía es uno de los principales objetivos fijados por Ami-Tec, la primera 'spin off' creada por la Universidad de Medellín y que ofrece soluciones tecnológicas en el campo de la medición y la gestión del consumo de electricidad.

La iniciativa es liderada por el investigador de la Facultad de Ingenierías de esa universidad, Jairo Miguel Vergara Díaz, quien explicó que la idea original era contrarrestar el fraude de energía, pero el proyecto evolucionó hasta convertirse en una empresa sólida, capaz de ofrecer servicios tecnológicos para el desarrollo y la competitividad de la sociedad.

"Lo que pretendemos es presentar soluciones de gestión y medición remota de servicios públicos domiciliarios, de alto valor agregado, concebida como plataforma básica necesaria para configurar una malla inteligente (smart grid, que puede traducirse como red de distribución de energía eléctrica inteligente), operando bajo toda la normatividad técnica y ambiental existente", dijo.

Sobre el concepto 'spin off', Vergara indicó que son empresas creadas desde las Instituciones de Educación Superior, mediante procesos de investigación que les permite aplicar conocimientos y transferirlos, a través de prototipos funcionales, a los sectores económicos, beneficiando a las empresas que requieren nuevos procesos.

Sistema antifraude
El desarrollo de Ami-Tec comenzó hace tres años, cuando integraron sinergías el grupo de Investigación en Ingeniería de Sistemas (Arkadius) y las firmas P.J. Tech y Prismatec.

La alianza ha patrocinado el proceso de investigación y la realización de prototipos que se convirtieron en modelos a escala, que luego facilitaron la creación de soluciones de infraestructura en medición avanzada y en la gestión del uso racional de la energía.

El sistema antifraude diseñado por la empresa, para el sector residencial, consta de un medidor electrónico de energía que está habilitado con mecanismos de comunicación, permitiendo a la central obtener en tiempo real los niveles de consumo e incluso la posibilidad de generar la facturación del consumo del servicio.

"La herramienta es tan confiable que puede detectar fallas y saber si el usuario está haciendo el robo de la energía, porque establece si hay consumos abruptos de electricidad o ausencias exageradas de utilización del servicio", dijo Vergara, quien precisó que el proceso para detectar fraudes por parte de las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía, todavía opera de forma manual.

Según el docente de la Universidad de Medellín "el nuevo sistema detecta las anomalías de manera automática, lo que ayuda a mejorar los procesos de gestión del servicio de las compañías proveedoras de energía de todo el país".

Medición avanzada
Otro de los desarrollos de Ami-Tec, cuya sede está ubicada en el municipio de La Estrella, sur del Valle de Aburrá, está enfocada al sector industrial.

"Se trata de una innovación para la medición de energía en las empresas, para que los industriales sepan, en todo momento, cuál es el consumo energético de sus máquinas y eso les permite cuantificar, con exactitud, qué están produciendo esas máquinas frente al consumo en todo su espectro", declaró el investigador.

El esquema de operación de esta tecnología es similar al sistema antifraude.

"La diferencia es pasar de medir en una casa a una máquina, con lo que la administración de la empresa cuenta con una herramienta que le permite en todo momento precisar el nivel de corriente empleado en cada proceso productivo", añadió el docente.

Más que investigación
El interés de los socios de Ami-Tec (Universidad de Medellín, 40 por ciento, P.J.Tech, 40 por ciento y Primatec, 20 por ciento), es seguir presentando innovaciones que impulsen la firma, con la finalidad, no sólo, de investigar sino ofrecer productos comerciales.

Recientemente, Ami-Tec (Infraestructuras de Medición Avanzadas) recibió el registro de la Cámara de Comercio y la matrícula, quedando como una empresa legalmente constituida.

"Luego de tres años tenemos hoy una nueva razón social de carácter diferenciadora, respaldada por entidades reconocidas como Colciencias y la Gobernación de Antioquia, para contribuir con nuevas soluciones en el sector de la energía", añadió el profesor Vergara.

En el aspecto social y ambiental, la compañía busca contribuir en la racionalización de los consumos de los servicios públicos domiciliarios, generando hábitos y disciplinas que no solo les favorezca económicamente, sino que deriven en mejores índices de calidad del servicio aportando a la sostenibilidad ambiental.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD