x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

LA URNA TRICLAVE

  • GRAL. (R) HENRY MEDINA URIBE | GRAL. (R) HENRY MEDINA URIBE
    GRAL. (R) HENRY MEDINA URIBE | GRAL. (R) HENRY MEDINA URIBE
19 de abril de 2012
bookmark

En reiteradas ocasiones el presidente ha indicado que él posee la llave de la paz. Por sus actos deduzco que en su mente ha visualizado una urna triclave.

Una llave para la solución de los factores generadores de violencia, otra para el control del narcotráfico y la tercera para la eficiencia, eficacia y efectividad de la Fuerza Pública.

Sería injusto no reconocer el esfuerzo del gobierno por construir la paz. Tampoco hay razones objetivas ni suficientes para calificar sus intenciones de ingenuas o precipitadas. Las iniciativas presentadas por el Ejecutivo al Legislativo en diferentes proyectos de ley, demuestran sana y constructiva intención. Desafortunadamente, su aprobación no es suficiente, si no se logra lo esencial: el respaldo comprometido de la sociedad.

Mientras no exista la aceptación social, especialmente de la clase dirigente, sobre la vigencia de factores generadores de violencia y la necesidad de buscar soluciones, la paz no pasará de ser una entelequia. La injusticia, con sus múltiples expresiones como la impunidad, la corrupción, el desempleo y el desplazamiento son fuerzas que generan sed de venganza y desencadenan múltiples expresiones de violencia.

La reforma a la justicia, la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, como la de regalías, son proyectos que apuntan en la dirección correcta.

La segunda llave apunta al control del narcotráfico, pues él es el componente que oxigena la capacidad bélica de la guerrilla. Sin él los subversivos no tendrían la capacidad financiera para atender logísticamente el esfuerzo que conlleva la confrontación bélica. Por ello es fundamental encontrar la solución a un problema que aqueja a la humanidad y que infructuosamente se ha pretendido solucionar mediante la coerción a la producción y al tráfico, pero con menor énfasis en los canales de distribución y el movimiento financiero de los ingentes recursos que produce tan rentable como nefasto negocio.

Las estrategias adoptadas durante varias décadas para controlar el narcotráfico han sido solo parcialmente efectivas, por lo que es imperativo encontrar nuevos caminos, partiendo de un diálogo más constructivo entre los países consumidores y productores. La cumbre de mandatarios reunida en Cartagena no encontró esos caminos, pero dio señales.

Para una estrategia integral en procura de la paz es indispensable la acción eficiente, eficaz y efectiva de la Fuerza Pública. En tal sentido, se han logrado significativos avances de orden cuantitativo y cualitativo. Hoy tenemos más y mejores soldados, y la estrategia denominada "Espada de Honor" parece ser la indicada para la coyuntura actual. Necesitamos, entonces, avances similares en los otros dos aspectos previamente analizados para lograr la coherencia y sincronía entre las tres llaves.

La paz de Colombia es, en definitiva, un objetivo complejo y de largo plazo que no se logra con simples reacciones mediáticas a las cartas de Timochenko , a la suspensión del secuestro o la entrega de los secuestrados de la Fuerza Pública. Ella exige que construyamos una visión compartida de país, menos individualista, más responsable y más solidaria. El primer paso es evaluar objetivamente los esfuerzos del Gobierno Nacional.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD