Esta semana comienza la segunda etapa de La Voz Colombia, el concurso musical del Canal Caracol que está en la búsqueda del mejor cantante del país. Esta segunda etapa, contará con cinco nuevos artistas.
Maía, Gilberto Santa Rosa, Amaury Gutiérrez y el dúo MR, llegan como asesores de los entrenadores, con la misión de apoyarlos y orientarlos para avanzar en la selección de los mejores.
También comenzarán las batallas, para lo cual los entrenadores y sus asesores deberán armar nueve parejas entre los integrantes de su equipo, que se enfrentarán en una emocionante batalla musical interpretando una canción a dúo. Al finalizar esta etapa, cada entrenador quedará con un equipo de 8 grandes voces que pasan a los shows en vivo.
El caballero de la salsa
Gilberto Santa Rosa ha sido reconocido por la industria como un intérprete creativo, no sólo en el difícil arte de la improvisación en sus “soneos”, sino también en la propuesta musical que presenta a su público. Este año estrenó su nuevo espectáculo, ELLA(s), una puesta en escena con una orquesta compuesta de solo mujeres que en el escenario son un derroche de energía.
El artista nació en Puerto Rico y desde muy joven debutó como artista en la escuela donde cursó la primaria, un especial navideño y posteriormente la orquesta juvenil ‘La Potencia’. Allí el trompetista Mario Ortiz reconoció su talento y lo impulsó como artista por medio de su primera producción discográfica, Borinquen Flame, con sólo 14 años de edad.
Estuvo en varias orquestas como colaborador hasta que se convirtió en solista en la segunda mitad de los 80, época en que se le dio a conocer con el título de El caballero de la salsa para firmar con Sony-BMG solo 10 años más tarde.
A lo largo de su carrera ha labrado casi 20 discos y ha sido galardonado con varios premios de la industria. La elegancia musical y el estilo de Gilberto Santa Rosa lo han convertido en una de las figuras prominentes del ambiente de la música popular.
Amaury Gutiérrez
Comenzó a escribir la letra y música de sus primeras canciones a los 17 años de edad, cuando aprendió a tocar guitarra. Su gran oportunidad llegó al responder a una convocatoria de la Escuela de Instructores de Arte, institución donde obtuvo una beca, graduándose a los 19 años en Dirección Coral.
Antes de abandonar Cuba en 1993, para radicarse en México, hizo parte de diversos grupos musicales. Ya en su nueva patria, donde vivió casi 11 años, se convertiría en cantautor, gozando de gran aceptación en el público mexicano. Es así que en 1997 firmó con Universal Music.
Con la casa disquera ha producido seis discos, que con éxitos como Yo sé que es mentira, Perdóname todo y Se me escapa el alma, ha recibido importantes premios y nominaciones que catapultaron sus composiciones hasta el punto de ser cantadas también por artistas de talla internacional. En sus composiciones, Amaury Gutiérrez pone énfasis especial en el aspecto vocal, no sólo por su pasado académico, sino por el particular sentimiento que le imprime a sus interpretaciones.
Maía
Este año presenta su nueva producción Instinto. En ella refleja las dos características musicales por las que es más recordada: una caribe con sonidos muy latinos y canciones que transmiten la fuerza y energía de su personalidad, y una segunda faceta que muestra su lado más pop, con canciones que la muestran como una mujer de sentimientos profundos y sinceros.
Desde muy niña esta barranquillera mostró su inclinación por la música y las bellas artes. Estando en el colegio hizo parte de la banda y también actuó como solista en concursos locales y nacionales.
Fue en la convocatoria Colombia Suena Bien que obtuvo el derecho a grabar un disco con la compañía Sony Music, pero debido a su corta edad, se decidió que había que esperar algún tiempo antes de comenzar. Sus primeros éxitos rápidamente la posicionaron como una de las artistas más escuchada en las emisoras, llevándola a varias nominaciones y premios, incluso a hacer de su tema Niña bonita el cabezote de la novela La costeña y el cachaco.
Maía se ha dedicado a experimentar con la música, a hacer fusiones caribeñas con ritmos internacionales. Se ha presentado en más de 600 conciertos en diversos países del mundo, compartiendo tarima con músicos de gran trayectoria y éxito.
Mr - Ricky y Mau
El dúo rockero de los hermanos Ricky y Mau empezó a tomar forma hace dos años cuando fueron motivados por su padre, Ricardo Montaner, para grabar un disco.
Nacieron en Venezuela pero se criaron en Miami. Ricky y Mau hablan inglés y español fluido y estudian música desde los 4 y los 6 años, respectivamente, cuando tocaban en la iglesia. Allí co-fundaron su primera banda.
Las canciones del disco han sido compuestas por ellos mismo tanto la letra como la música, la mayoría están basadas en sus propias experiencias de amor.
Durante los últimos dos años, mientras componían, arreglaban y grababan su primer disco, se unieron a la gira latinoamericana de su padre, donde Ricky es guitarrista titular y Mau es el baterista, en esos escenarios conocieron la diferencia entre un estudio y miles de espectadores.