Con un precio de 20.000 por título preferencial y un paquete mínimo de inversión de 10 millones de pesos, el Banco Davivienda inicia hoy la colocación de la segunda emisión de acciones, que estará vigente hasta el 10 de noviembre.
El precio de suscripción ya era esperado por gran parte de los analistas, pues ofrece un descuento atractivo para los inversionistas, con respecto al precio de cierre de ayer, que fue de 20.340 pesos, con baja en su cotización.
El presidente de la entidad, Efraín Forero Fonseca, comentó que el monto a emitir asciende a 800 mil millones de pesos, equivalentes a 40 millones de acciones, equivalente al 8,9 por ciento del capital del banco.
No obstante, el monto de emisión está en un rango de 24 a 40 millones de acciones, pues dependerá de la demanda que reciba.
Para Santiago Ávila, analista de Asesores en Valores, "la acogida de esta emisión estará en gran parte determinada por la capacidad que tenga el mercado de absorber tres procesos similares casi en línea", refiriéndose a las ofertas de Ecopetrol y Nutresa.
La emisión ofrece un derecho de preferencia a los actuales accionistas, pues en la adjudicación pueden adquirir el 28,18 por ciento de los títulos que poseen.
También podrán participar inversionistas institucionales, personas naturales y los inversionistas de capital del exterior. Incluso, Forero comentó que se va a tener, además, la participación de inversionistas institucionales, "especialmente de Perú y Chile, que vendrán a contribuir para que las emisiones puedan ser exitosas", a través de los negocios en el Mila.
Oferta muy atractiva
En general, las características de esta colocación son muy atractivas, especialmente porque "Davivienda sigue mostrando fundamentales sólidos y niveles de riesgo muy controlables, lo que permite hacer una inversión en una compañía con muy buenas perspectivas de largo plazo", comentó Leonardo Rueda, analista de Serfinco.
La adjudicación de las acciones la hará la Bolsa de Colombia el 25 de noviembre, en dos vueltas: 16 millones de acciones para los actuales accionistas preferenciales que hagan uso de su derecho preferencial y las restantes 24 millones de acciones en partes iguales entre inversionistas institucionales nacionales e internacionales y personas naturales o firmas colombianas.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4