Tras ocho años de trabajo, ayer el Ministerio de Educación presentó el balance de los resultados alcanzados por la política de Revolución Educativa: reducción en la deserción en la básica y media de 8 al 5.15 por ciento, impacto a 1.015 municipios con créditos del Icetex, el 87 por ciento de la matrícula con conectividad y un 99.8 por ciento de los programas de pregrado evaluados en calidad.
Durante la jornada, que contó con la presencia del presidente Álvaro Uribe Vélez, se entregaron los avances del periodo 2002-2010, de cada una de las cinco acciones que conforman la política de la cartera de Educación.
Bajo la introducción previa de la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, varios funcionarios del Ministerio entregaron cifras que dan cuenta de las acciones adelantadas en infraestructura, cobertura, créditos educativos y gratuidad educativa.
Dentro de la acción Educación para todos , Vélez White destacó la política pública para la primera infancia con la cual "el país no contaba" y de la que destacó a Medellín, como la ciudad con el mejor programa de educación inicial.
En educación básica primaria y secundaria, la cobertura es hoy del 100 por ciento, dijo.
Frente al aumento de bachilleres, 214 mil en 2002 a 691 mil en 2009, la funcionaria recordó que cada avance presiona nuevos retos.
"Ese crecimiento de bachilleres nos lleva a hablar de la ampliación de cobertura de educación superior", de la que aseguró no termina sacrificando la calidad como se ha cuestionado.
En educación superior, resultados entregados por el viceministro de Educación Gabriel Burgos Mantilla, se destacó la desconcentración de la oferta con la creación de los 164 Centros Regionales de Educación Superior Ceres, que hoy atienden 28 mil estudiantes en lugares donde "antes era imposible llevar la educación superior."
Virtualidad
Con 143 programas que ofrecen 40 instituciones de educación superior, Burgos consideró la expansión de la consolidación de la educación virtual como un avance en materia de acceso a la educación superior.
En postgrados el país logró resultados positivos: de 6.700 estudiantes de maestría en 2002 a 18 mil en 2009, y 350 en doctorados a 1.600.
Sobre la deserción, Mantilla presentó una reducción del cinco por ciento, del 50 al 45, logro que atribuye al incremento de créditos entregados por el Icetex.
"Quien tiene el crédito educativo deserta tres veces menos que quienes no lo tienen", dijo Vélez White, basada en los resultados de un estudio.
A través de la entidad, se han entregado créditos de financiamiento a 300.015 estudiantes frente a 59.986 en 2002, un 97 por ciento de ellos de estrato 1,2,3.
"Con el presupuesto de 800 mil millones de pesos estudiantes de bajos recursos han podido acceder a instituciones de educación y programas acreditados", explicó Marta Lucia Villegas, directora de la entidad.
Cifras
142 estudiantes por computador era la relación en 2002, ahora son 21.
8.851 docentes ascendieron en el escalafón, tras someterse a la evaluación de desempeño.
2.617 instituciones catalogadas en bajo logro en las pruebas Saber recibieron apoyo.