Entre los múltiples estilos de relaciones de hoy en día, es válida una diversidad de nuevos tipos de uniones (o desuniones) entre hombres y mujeres. Además de la familia tradicional formada por un hombre y una mujer unidos por un matrimonio, ahora hay cada vez más "familias" conformadas por personas que no están casadas pero conviven juntos, por padres que viven a ratos juntos y a ratos separados pero que nunca se divorcian, por individuos casados varias veces y con hijos de varias uniones, por papás unidos por contrato civil o por lo que llaman "marinovios", es decir, que son medio novios y medio esposos.
A toda esta diversidad se agrega una nueva modalidad que es aquella conformada por dos personas que organizan algo así como un "matrimonio a medias". Es decir, conviven a medias, son medio novios y medio casados, están medio comprometidos y medio organizados, pero no del todo. Es una modalidad frecuente entre personas divorciadas, en la que ambos residen en su propia casa pero duermen algunas veces en un mismo lugar y con los hijos del uno o del otro, o de ambos. Es decir, son una familia pero no lo son, y ni siquiera ellos saben qué son.
Algunos afirman que esta es una situación ideal, en la que tienen todas las ventajas del matrimonio sin las tensiones de la convivencia cotidiana entre padrastros e hijastros. Y es posible que tenga ventajas para los adultos, pero por lo general tiene desventajas para sus hijos. Los niños, aunque no vivan en forma permanente con sus dos padres, necesitan que ambos les garanticen lo que es vital para ellos: estabilidad emocional y afectiva.
La relación marital representa para los hijos mucho más que la posibilidad de tener un hogar en donde sus padres se amen y estén ahí para ellos. La unión de sus padres es la estructura afectiva sobre la que los hijos se construyen y apoyan mientras desarrollan la madurez física, emocional y espiritual para satisfacer sus necesidades afectivas. Y es la fortaleza y estabilidad del vínculo entre sus padres que depende la solidez de los hijos para avanzar en su crecimiento emocional hacia una adultez sana y equilibrada, es decir, feliz.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6