Las licencias de construcción se constituyen en uno de los indicadores más importantes para el sector, ya que muestran las intenciones efectivas de realización de las obras en un período máximo de cuatro años.
Además, con las licencias aprobadas se puede pronosticar el comportamiento de la actividad edificadora, y por consiguiente de las demás actividades productivas ligadas al sector constructor.
Con base en lo anterior y en una perspectiva que va en aumento, el área total aprobada para la construcción en el Valle de Aburrá ha mostrado una ola creciente. Este fenómeno se observa desde el año pasado y se acentúa en lo que va corrido del 2011.
Según afirma Patricia Gallego, directora de Estudios Económicos y Sectoriales de Camacol Antioquia, en los últimos doce meses a marzo de 2011 se han aprobado un total de 2.643.965 metros cuadrados. Es decir, 62 por ciento más que el licenciamiento presentado en el acumulado anual a marzo de 2010.
Este aumento se explica por los 802 mil metros cuadrados más para vivienda que se licenciaron en ese mismo período, y que corresponden a un incremento del 65 por ciento.
Igualmente, las edificaciones no residenciales aumentaron en un 52 por ciento en el mismo período.
Licencias en Medellín
El municipio de Medellín representa el 45 por ciento del área licenciada para construcción en el Valle de Aburrá. La evolución de área aprobada para construcción en Medellín muestre un comportamiento similar al licenciamiento del Valle de Aburrá.
Y es que precisamente en Medellín desde el 2010 se registra un repunte, por ello en el acumulado anual a marzo de 2011, se alcanza un valor de 1.178.875 metros cuadrados, lo cual implica un aumento de 32 por ciento con relación al acumulado anual a marzo de 2010.
Éste ha estado impulsado tanto por licencias para vivienda y para edificaciones no residenciales, las cuales crecieron en 33 por ciento y un 31 por ciento, respectivamente, en el mismo período, alcanzando valores de 881 mil metros cuadrados y de 298 mil metros en su orden.
Dentro del total de área aprobada para vivienda en el Valle de Aburrá y Rionegro en el acumulado anual a marzo de 2011, Medellín es el municipio con mayor licenciamiento, con el 42 por ciento, seguido de Envigado con el 21 y Bello con el 10 por ciento. Los demás municipios se sitúan en participaciones inferiores al 10 por ciento.
De acuerdo al tipo de vivienda se observa que el 22 por ciento corresponde a interés social con 379 mil metros cuadrados y el 78 por ciento a vivienda diferente de VIS con 1.375.000.
Respecto a la VIS, Medellín es el sector con la más alta participación 63 por ciento, seguido de Bello con el 12 y los demás municipios se ubican en niveles inferiores al 10.
En cuanto al área aprobada para edificaciones no residenciales en el Valle de Aburrá y Rionegro en el registro anual a marzo del presente año, se observa un aumento del 46 por ciento, con relación al acumulado anual a marzo de 2010. Lo que significa 206 mil metros cuadrados adicionales.
Es de destacar que Medellín, Sabaneta e Itagüí se ubican en los primeros lugares de participación dentro del total de área aprobada de edificaciones no residenciales.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4