x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

LÁSTIMA QUE LA RECONCILIACIÓN ESTÉ POLITIZADA

  • LÁSTIMA QUE LA RECONCILIACIÓN ESTÉ POLITIZADA |
    LÁSTIMA QUE LA RECONCILIACIÓN ESTÉ POLITIZADA |
29 de septiembre de 2014
bookmark

El que perdona se quita el problema de encima. El que perdona logra rehacer su vida y seguir en paz. El que quiere sanar su historia por los hechos dolorosos que le tocó vivir, decide perdonar aunque su agresor no le pida perdón; "allá él", piensa. Es una persona con una estructura emocional resiliente, y logra entender que su destino (que incluye el bienestar emocional) no depende de otro, sino de sí mismo.

Pero otros agredidos (inclusive muchos de los no agredidos) piensan que para deshacerse del dolor, dependen de que el agresor muestre arrepentimiento y pida perdón… y muchos se han quedado ahí, estancados, esperando algo que nunca sucede; pocas veces son capaces de rehacer la vida y se quedan destilando odio, hiel y venganza.

Cuántas vidas han sido destruidas por un odio que no pudo ser resuelto. Y ese odio acumulado afectó a otras personas que estaban alrededor y también les envenenó el alma creándoles un odio que, quizá, no tenían.

Lo que se percibe de casi todos los que han sido víctimas de la violencia política, estatal, guerrillera, paramilitar, sexual, cotidiana y narco, es que quieren dejar atrás el pasado, rehacer su vida, seguir adelante, no cargar más con ese dolor para no quedarse estancados. Y lo que más esperan es que sus semejantes y vecinos les ayuden en esa decisión, no que los frenen ni que los hagan patinar en el mismo tema o les condicionen el futuro de su vida. Y se han dado casos en que ellos logran superar el dolor y el odio, pero los vecinos y semejantes se quedan estancados.

Lástima que el tema de la reconciliación se haya politizado, porque es un tema que parte de lo individual y depende de cada uno. Y la suma de las partes conforma el todo. Y cuando como sociedad se le ayuda a uno por uno a rehacer la vida, el alivio de las partes se refleja en el todo.

Y digo lástima porque aquí, aunque es numeroso el grupo de los agresores, es muchísimo más numeroso el grupo de los no agresores, que por cantidad podría contribuir definitivamente a superar el hecho; solo que como el asunto se ha politizado y algunos de los que no lograron superar su propia pena hicieron de ella un asunto de alcance nacional, han logrado enrarecer el ambiente para poner todas las trabas posibles a un tema que con voluntad (como lo han hecho muchos) ya podría haber puesto al país en la vía del desarrollo sin estado permanente de guerra y odio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD