El director para Europa del Banco de Desarrollo de América Latina, Guillermo Fernández de Soto, aseguró ayer que los dieciocho países que forman parte de esa entidad deberán incrementar su inversión en infraestructuras del 3 al 7 por ciento del PIB conjunto en los próximos años.
Ese aumento de inversión permitirá superar la "brecha" en esta materia, dijo Fernández de Soto en Valencia (este), donde participa en la jornada "Futuro en español. Puente de oportunidades entre ambos continentes", con la participación de ministros y altos cargos de Colombia, Uruguay y España.
El ministro de Transportes y Obras Públicas de Uruguay, Enrique Pintado, explicó que existe un compromiso de los partidos y sindicatos de su país para convertirlo en un importante polo logístico en los próximos años mediante inversiones de mejora en la red de vías.
También mencionó el corredor bioceánico entre Valparaíso (Chile) y Santos (Brasil) como una oportunidad para la "innovación y la creatividad. Nuestra intención es construir un modelo más integrador y un nuevos puertos para recibir a esa Asia que se nos viene, pasando por África, porque actualmente no estamos preparados para acoger esas inversiones ".
Por su parte, el embajador del Colombia en España, Fernando Carrillo, resaltó la evolución del país en economía e infraestructura. "Colombia construye 400 kilómetros de carreteras al año. Somos el tercer país de la región más amigable para los negocios y el segundo en mano de obra cualificada", concluyó.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no