x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

LEY SECA EN ELECCIONES

  • LEY SECA EN ELECCIONES
07 de abril de 2014
bookmark

Una de las causas en Colombia de los homicidios y la criminalidad en general está relacionada con el consumo de bebidas alcohólicas puesto que, según las autoridades, este es un factor que genera situaciones delictivas potenciales por lo violentos que puede poner a los consumidores.

Suena lógico. Pero pasa lo mismo con actividades tan terrenales como ver un partido de fútbol, manejar el carro y otras cosas que hacen parte de la cotidianidad colombiana. Ahora bien, no se prohíbe estas últimas en los días de elecciones, pero sí se prohíbe el consumo de alcohol con el fin de proteger las elecciones. Extraña lógica.

No hay datos concretos sobre la incidencia exacta del consumo de alcohol y la tasa de criminalidad, ya que, de cualquier manera, es muy complejo medir la correlación exacta. Lo que sí está comprobado es que estas medidas de prohibición generan un mercado ilegal durante los días de elecciones que es mucho más difícil de controlar.

La ingenuidad de la Ley Seca durante las elecciones es creer que por publicar la ley e imponerla como política social, esta también cambia el accionar social.

Todo lo contrario.

De acuerdo a la experiencia de Estados Unidos durante la vigencia de la Ley Seca desde 1920 hasta 1933, este tipo de normas prohibicionistas, lejos de reducir el consumo, lo que generan son mercados negros, mafias, consumos clandestinos, violencia, ilegalidad y necesidad de mayores recursos humanos y económicos necesarios para hacer valer la medida.

Es una mala inversión la que hacemos cuando ponemos a nuestras autoridades a estar vigilando que la sociedad no tome alcohol durante un fin de semana de elecciones, cuando podrían estar vigilando temas realmente esenciales para la sociedad. Sin embargo, se sabe por experiencia que el consumo de bebidas alcohólicas, en general, es una de las causas de accidentes automovilísticos, violencia doméstica y riñas comunes, y, fuera de eso, que es un producto del que se debe proteger del expendio a menores de edad. Sin duda.

Pero lo primero es un asunto referido a la fortaleza institucional de hacer cumplir una ley vigente, en lo que vale la pena defender que se ha avanzado mucho, y lo segundo, es una cuestión de educación, concientización y cultura ciudadana, en lo que poco se ha realizado.

El problema de la Ley Seca durante los fines de semana de las elecciones es que se puede advertir que la solución al problema no funciona, sobre todo porque no se sabe cuál es el problema. Es una norma retrógrada en la que se trata a la sociedad como niños necios que hay que castigar antes de la escuela, lo cual es errado.

Y fuera de eso, al hacer valer la medida, se afecta el comercio y la economía de manera importante, y se malgastan esfuerzos grandes, generando sobrecostos y problemas adicionales a los que también hay que dedicarles tiempos para la solución.

Eso dejando maltrecha la credibilidad y la imagen de las autoridades que tratan de hacer valer medidas que no tienen sentido y peor aún, que en la práctica no pueden hacer cumplir. Esa es la realidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD