x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Llegó la hora de ir a la U

CINCO PRIMÍPAROS CON limitaciones visuales iniciarán clases esta semana en la U. de A. Cuatro son alumnos de la Facultad de Educación, donde están prestos a recibirlos.

  • Llegó la hora de ir a la U | Juan Antonio Sánchez | Cinco de los seis estudiantes con limitaciones visuales que pasaron este semestre a la U. de A. lo hicieron gracias a un programa que los familiarizó con el examen de admisión. Lo idearon Sulay Andrea Yepes Tobón y Fabio Nelson Manco Higuita, alumnos en las mismas condiciones y fue apoyado por la U. de A.
    Llegó la hora de ir a la U | Juan Antonio Sánchez | Cinco de los seis estudiantes con limitaciones visuales que pasaron este semestre a la U. de A. lo hicieron gracias a un programa que los familiarizó con el examen de admisión. Lo idearon Sulay Andrea Yepes Tobón y Fabio Nelson Manco Higuita, alumnos en las mismas condiciones y fue apoyado por la U. de A.
16 de julio de 2011
bookmark

Hace ocho meses le regalaron un iPad y hace ocho años le arrebataron los ojos y las manos. El aparato vino de un amigo holandés y el cercenamiento de una mina antipersona que obligó a Óscar Darío Arias Álvarez a pasar a otro pantallazo de su vida, a uno que lo tiene a un día de iniciar clases en la Universidad de Antioquia.

Esta semana Óscar ya se encontró con sus nuevos compañeros en la inducción. Sus pares lo vieron con tres invidentes más, caminando en "trencito" por los corredores del bloque nueve, recibiendo las indicaciones previas al inicio de las clases.

Con Óscar estuvieron Juan Guillermo Rodríguez, Carlos Arturo Pulgarín Escobar y Armando Salazar López, todos compañeros en la condición de ser alumnos nuevos este semestre y de no tener la posibilidad de ver.

El grupo marca un hecho sin precedentes en la Facultad de Educación del Alma Máter. El licenciado Alexánder Yarza de los Ríos, uno de los que ha estado al tanto de la inducción, contó que en la larga historia reciente de la dependencia han tenido cuatro alumnos con pérdida total o parcial de la visión.

Ese mismo número será el que ingrese esta semana a clases y por eso para recibirlos están entre acudir a la contingencia y a la experiencia que tienen en la Facultad en ese tema.

¿Cómo estudian, leen, escriben, presentan los exámenes?, ¿cómo resaltan los textos?, ¿cómo hará Óscar para enseñar geografía cuando sea licenciado en ciencias sociales? Estas y más inquietudes que se hacen desde alumnos hasta directivos generan expectativa y cierto temor en algunos docentes, tal como reconoce Yarza.

Para resolver las dudas y preparar un terreno propicio para el aprendizaje del grupo, el Comité de Inclusión de la Facultad trabaja hace varias semanas en el tema.

El 23 junio se hizo reunión con los coordinadores de los programas, esta semana el grupo recibió tips para ubicarse en el campus universitario y tuvieron una sesión exclusiva en la que se indagó sobre sus estrategias y modos de aprender.

Armando Salazar contó que es un veloz leyendo y escribiendo en braille y aunque usa un programa que le lee la pantalla en el computador, está preocupado porque el braille llegue a desaparecer. Esa técnica, cree, es la manera más efectiva para saber si una persona sin visión comprende bien un texto y tiene buena ortografía.

A Óscar, en cambio le faltan los dedos y la sensibilidad necesaria en las extremidades superiores para el braille. Se apoya en familiares y amigos que le leen los textos y espera tener en su iPad las herramientas que le faciliten su camino a la vida profesional.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD