x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que hay que saber sobre 4G

Es la tecnología inalámbrica de alta velocidad que ya está en el país.

  • Lo que hay que saber sobre 4G
27 de octubre de 2012
bookmark

A un usuario de telefonía móvil le importa hacer y recibir llamadas de calidad, y que tenga señal en cualquier lugar. Pero la necesidad de estar conectado todo el tiempo ha hecho que exija un mejor servicio y demande un equipo con más capacidades de cómputo. Esto justifica el avance hacia tecnologías como 4G (cuarta generación). En Colombia se denomina así a la más reciente oferta comercial de Claro, Tigo y Movistar (con tecnología HSPA+) y a la de Une EPM (con 4G LTE). El 4G pretende "ofrecer más capacidad de banda ancha móvil y conectar a más usuarios", dice Analí Contreras , especialista de Soluciones Móviles de Alcatel-Lucent.

Juan Pablo Zuluaga , gerente de Soluciones de Gemalto, dice que el 4G cumple con la promesa de "acceso del servicio a altas tasas de transferencia, movilidad y desde un variado tipo de dispositivos: desde USB Dongles, smartphones, tabletas, cámaras y hasta cafeteras que están en el mercado para administración remota".

Es una oportunidad, además para que los operadores inviertan en mejorar sus redes. El 4G LTE "reduce dramáticamente los tiempos e infraestructura necesarios para realizar cobertura del servicio en aquellos lugares donde hoy no existe la banda ancha", explica Iván Herrera , director de Soluciones y Producto de Huawei.

Ver gráfico en el impreso

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD