x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Locomotoras y empleo

  • Locomotoras y empleo |
    Locomotoras y empleo |
03 de noviembre de 2011
bookmark

El Dane acaba de revelar las cifras de empleo correspondientes al mes de septiembre del presente año.

El hecho más destacado es la reducción, en dicho mes, del nivel de desempleo a un solo dígito. Hace un año dicho guarismo era de 10,6 por ciento y para 2011 alcanzó la cifra de 9,7 por ciento.

Igualmente, las cifras oficiales revelan otros avances en materia laboral, como son los aumentos en las tasas de participación y de ocupación.

Adicionalmente, algunas ciudades del país presentan tasas de desempleo de un dígito y bastante menores al promedio nacional.

Con ello se corrobora que el buen momento económico por el que atraviesa la economía colombiana se está manifestando en la creciente generación de nuevos puestos de trabajo.

Cuando se analizan los sectores económicos que son responsables de la generación de empleo se observa que el comercio, los servicios, la industria y la construcción son los que más contribuyen a la creación de nuevos puestos de trabajo.

Por su parte, la agricultura y el transporte, en vez de generar empleo, los están perdiendo.

Llama la atención que sea la industria manufacturera, que no hace parte de las denominadas locomotoras del desarrollo, la que, durante el trimestre julio-septiembre de 2011 presentó la mayor variación (6,4 por ciento) en la población ocupada.

Igual cosa ocurre con el comercio y los servicios, que registraron variaciones del 5,7 y 4,5 por ciento respectivamente. Por el contrario, la construcción y, sobre todo, la agricultura, que son sectores escogidos para jalonar el desarrollo del país, presentan variaciones en la población ocupada poco acordes con su condición.

En construcción, la variación es de 4,8 por ciento, y en agricultura se reporta una reducción del 1,9 por ciento.

De esta forma, las contribuciones del comercio, los servicios y la industria a la variación de la población ocupada en dicho trimestre son del 1,5, 0,9 y 0,8 por ciento respectivamente, mientras que las contribuciones de las locomotoras de la construcción y la agricultura son de sólo 0,3 y menos 0,3 respectivamente.

Paradójicamente, en tanto que el Gobierno Nacional celebra los logros en materia de empleo, los mismos no obedecen, mayormente, al avance de su estrategia central de desarrollo, los sectores señalados como las locomotoras del crecimiento. Más aún, la agricultura, lejos de aportar al empleo, está contribuyendo a destruirlo.

Las cifras del Dane no permiten conocer qué pasa con el empleo generado por las otras dos locomotoras, la minería y la infraestructura, pues, en el primer caso, dicho sector hace parte de un grupo denominado "Otras ramas", que, entre otras cosas, no crece mayormente y, por tanto, sólo contribuye con el 0,1 por ciento en la variación de la población ocupada.

Respecto de las obras públicas, es conocido que el Gobierno tiene un preocupante atraso en la ejecución del presupuesto de este año.

La situación de generación de empleo en los sectores rural y agropecuario es inquietante, pues la agricultura es uno de los grandes generadores de empleo, muy por encima de la industria y la construcción.

Según las cifras del Dane para el mes de septiembre, aunque el desempleo disminuye en el campo, la tasa de ocupación se reduce y la de participación no mejora. De allí que, antes que contribuir a la generación de empleo, los sectores rurales, en los que la actividad agropecuaria es dominante, están destruyendo empleo.

Esto pone de presente que la política productiva agropecuaria, que es el motor de esta locomotora, no le está imprimiendo suficiente potencia y velocidad al sector. Ello es muy grave, pues frente a la difícil y delicada situación social del campo y el reto del TLC con Estados Unidos, cabría esperar que los esfuerzos gubernamentales se centraran en dicha política.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD