La conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica coincide con el Año Internacional de los Bosques, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de educar a la comunidad global sobre el valor de los bosques y los altos costos sociales, económicos y ambientales de perderlos.
"Los beneficios de los bosques son valiosos para el bienestar humano. Los bosques atrapan y almacenan agua, estabilizan los suelos, albergan biodiversidad y contribuyen de manera importante a la regulación del clima y los gases invernadero que están causando el cambio climático", afirma Ban Ki Moon, Secretario General de las Naciones Unidas.
Agrega que los bosques generan beneficios para negocios internacionales y proveen ingresos y recursos esenciales a cientos de millones de las personas más pobres del mundo.
"Sin embargo, a pesar de nuestra creciente comprensión y aprecio de lo mucho que tomamos de los bosques, todavía están desapareciendo a un ritmo alarmante. El Día Internacional de la Diversidad Biológica de este año está dedicado a resaltar la necesidad de tomar acciones urgentes", afirmó.
El año pasado, los gobiernos acordaron un nuevo Plan Estratégico de Diversidad Biológica en la Convención Nagoya de Diversidad Biológica, celebrada en Aichi, Japón.
Según explican los expertos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, los objetivos de Aichi propenden por una reducción significativa en la tasa de pérdida, la degradación y la fragmentación de todos los hábitats naturales, incluyendo los bosques, con el año 2020 como meta.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6