x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los españoles rechazaron recortes

Las manifestaciones no dieron espera frente a las nuevas medidas laborales del Gobierno.

  • Los españoles rechazaron recortes | Cientos de miles de españoles salieron a las calles a protestar en contra de la reforma laboral, convocados por los principales sindicatos del país. FOTO EMILIO MORENATTI, AP.
    Los españoles rechazaron recortes | Cientos de miles de españoles salieron a las calles a protestar en contra de la reforma laboral, convocados por los principales sindicatos del país. FOTO EMILIO MORENATTI, AP.
19 de febrero de 2012
bookmark

Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en toda España para mostrar el descontento por la reforma laboral aprobada recientemente por el gobierno que facilita a las compañías despedir trabajadores y salirse de contratos colectivos.

Los dos sindicatos más importantes, el socialista Unión General de Trabajadores (UGT) y el comunista Comisiones Obreras (CC.OO.) organizaron marchas en 57 ciudades, comenzando por la mañana en Córdoba, en el sur del país, y concluyendo con las de la tarde en Barcelona, Sevilla, Toledo y Valencia, con una gran manifestación en Madrid al mediodía.

Algunas protestas que habían sido programadas para dar inicio más tarde, como la de Valencia, en el este del país, tuvieron que ser adelantadas por la llegada de miles de manifestantes antes de lo planeado, informaron las agencias de noticias.

Organizadores sindicales indicaron que aproximadamente un millón de personas marcharon desde mediodía, pero las autoridades no han dado a conocer las cifras oficiales.

Según informó la agencia AP, muchos manifestantes usaban sombreros con enormes tijeras en la parte superior y coreaban, "No a los recortes de nuestros derechos", mientras que otros cargaban carteles en forma de ataúdes en los que se leía "Negociación y acuerdo colectivo, R.I.P.".

La oficinista Manuela Silvela, de 58 años, dijo que las medidas del gobierno no hacen nada por aliviar el sentimiento de incertidumbre en España. "Los trabajadores que ahora tienen empleos se sienten preocupados porque con estas reformas puede que sea más fácil perderlos, y en las condiciones actuales los que están sin trabajo, lo tiene casi imposible conseguir un nuevo empleo", manifestó Silvela.

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, aprobó las reformas hace nueve días para agilizar un mercado laboral considerado el más rígido de Europa, para fomentar la contratación en un país aquejado del mayor índice de desempleo en la Unión Europea.

Rajoy reconoció en una cumbre de la Eurozona del mes pasado que la reforma le iba a costar una huelga general. "Si queremos que España crezca y cree empleo, hay que hacer esto que hemos hecho", dijo Rajoy en el congreso anual de su Partido Popular en la ciudad de Sevilla.

"Si el gobierno no rectifica esto, continuaremos con movilizaciones mayores", advirtió el secretario general de la UGT, Cándido Méndez.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD