x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los frenos de Medellín

30 de octubre de 2008
bookmark

Para significar que a todo le llega su hora, suele decirse que "no hay plazo que no se cumpla", pero lo cierto es que en materia de ejecución de obras públicas la constante parece ser el incumplimiento de los tiempos previstos, con el grave perjuicio que esto les genera a Medellín y su Área Metropolitana. Son un freno a su desarrollo y nunca tienen un claro responsable político.

El retraso en obras definidas como prioritarias en sucesivos planes de desarrollo es un costo oculto en la competitividad de la ciudad y lo más lamentable es que no hay, salvo por parte del Concejo de Medellín, un seguimiento permanente a fin de afrontar de manera integral los inconvenientes que se presentan o exigir al contratista el cumplimiento de las pólizas de garantía para la adecuada entrega de las obras. Debería existir un observatorio o alguna clase de veeduría cívica que consolide la información sobre el cronograma de los proyectos en ejecución, que sirva a las autoridades como un instrumento de control y también para mantener informada a la comunidad sobre los avances y las dificultades.

Un somero inventario de estas obras inconclusas o cuya planeación, diseño y ejecución se ha dilatado en el tiempo, abarcando incluso varias administraciones, nos da cuenta del aislamiento por la falta de accesos de doble calzada en la región metropolitana.

Hacia Occidente tenemos un túnel que ya va a cumplir tres años de estar en operación y aún espera su conexión de acceso hacia Medellín. El único avance ha sido el nombramiento del operador social. En la doble calzada Bello-Hatillo han sido innumerables los tropiezos. En la de Ancón-La Primavera apenas se acaba de obtener la licencia ambiental. La ampliación de la Vía Paralela, entre Solla y Tricentenario, apenas está en proceso de socialización. Y en el tramo faltante de la doble calzada a Las Palmas: Country-Chuscalito, que ejecuta el Municipio, se avanza tan lentamente como acelerado ha sido el deterioro de la parte correspondiente al Departamento.

La Vía Distribuidora, a cargo del Área Metropolitana, va a cumplir 9 meses de retraso. Estaba prevista para entrega en el primer trimestre del año y el último plazo concedido es el de diciembre, mes en el que también deberá estar listo el intercambio de Los Balsos, otra obra que no ha contado con suerte, pese a que cumple su cronograma en cuanto corresponde a la ampliación de la vía. En este mismo sector está anunciada la construcción de otra calzada de la Avenida 34 que sería la primera en ejecutarse por valorización.

Pero el que realmente se lleva la corona en cuanto a retrasos y sobrecostos, y que, como se dijo en el debate en el Concejo es un "modelo en improvisación", es el proyecto de Metroplús, una obra que parece no tener doliente, y que exige, si es que realmente se piensa dar al servicio algún día, un claro liderazgo de los alcaldes de Medellín, Bello, Envigado e Itagüí, para hacerse oír del Gobierno nacional, y concretamente del Ministro de Transporte, a fin de que el Conpes de punto final defina de una vez por todas los recursos para este sistema de transporte que la ciudad está exigiendo ver en operación, tras los graves perjuicios sufridos durante los eternos meses de su construcción, que comenzó en noviembre de 2005.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD