x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los lectores y la primera página

04 de septiembre de 2011
bookmark

El lector Carlos Manuel Hoyos dice: "¿Por qué las primeras páginas de los periódicos de la ciudad no coinciden si las noticias son las mismas?". Quiero que usted me responda esta pregunta que nos hacemos en la oficina...".

El lector José María Quintero expresa sobre el mismo asunto: "...EL COLOMBIANO casi siempre es ponderado en sus noticias, pero me parece que se les va la mano con el deporte, los políticos y temas faranduleros. Me pueden explicar cómo hacen ustedes para escoger las noticias...".

Además, con frecuencia escucho discusiones entre periodistas y lectores sobre el tratamiento de la agenda informativa y la presentación de la primera plana.

Los periódicos son producto de una creación colectiva. Las decisiones son colegidas. EL COLOMBIANO ha establecido dos reuniones diarias que son la clave para la producción periodística y la selección de los temas y la presentación.

En las primeras horas de la mañana el Consejo de Redacción, con asistencia de los Editores Jefes y de editores de áreas periodísticas realiza la evaluación de la edición del día y se adentra en la revisión de la agenda de la edición siguiente.

En el proceso de selección surgen unos temas prioritarios o más importantes que otros. Los asuntos que reciben mayor énfasis, seguramente, son los que saldrán publicados de forma más destacada. Otros, finalmente se descartan o se quedan en el camino sin poderse publicar por diversas razones.

Entre lunes y martes el Consejo de Redacción se concentra en la planeación de la semana y de publicaciones especiales. Y diariamente se pasa revista y consideran los nuevos hechos de la actualidad.

Al final de la tarde, el Consejo de Redacción realiza la reunión de cierre, en ella se discuten los temas más importantes y se confecciona la primera página; es decir, se decide qué noticias y con qué despliegue se pondrán en la portada. Igual ocurre con las fotografías y demás ilustraciones.

Hay que decir que la primera página de un diario es la puerta de entrada al universo de informaciones y opiniones que publica.

La disposición de la primera plana es producto de una decisión en la que intervienen muchas personas. No podría llamase objetiva, es más bien subjetiva. Pero es una decisión de consenso.

Los medios de comunicación tienen responsabilidad social. Deben escuchar la voz de los lectores y defender sus intereses. El periodismo de calidad piensa en los temas que afectan al ciudadano y con esos criterios confecciona la agenda informativa y la portada y resuelve cualquier asunto que se presente en el proceso informativo, desde la consulta de las fuentes hasta la publicación. Así se originan y mantienen lealtad recíproca y credibilidad.

En ocasiones anteriores sugerí una investigación sistemática para conocer las reacciones y sugerencias de los lectores. Incluso, la participación de lectores en la sala de redacción.

Los periodistas de buen oído están atentos, respetan al lector, responden los mensajes y toman notas de las observaciones al contenido. Creo que nos falta más crítica y más autocrítica.

Estar en sintonía con las audiencias es requisito del periodismo de calidad. Lo que no implica que siempre la primera página del diario coincida con la que espera un lector.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD