x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Los licenciados en la incertidumbre

POR UNA RESOLUCIÓN del Ministerio de Educación desaparecería la Licenciatura en Educación Especial y otras que atienden a diversos grupos de la población. La decisión generó conmoción en la Universidad de Antioquia.

  • Los licenciados en la incertidumbre | Archivo | Desde las oficinas jurídicas de las universidades que ofrecen la Licenciatura en Educación Especial se estaría contemplando la posibilidad de adelantar acciones para revertir la decisión de Mineducación. Esta semana las instituciones continuarán trabajando para hacer frente a la situación.
    Los licenciados en la incertidumbre | Archivo | Desde las oficinas jurídicas de las universidades que ofrecen la Licenciatura en Educación Especial se estaría contemplando la posibilidad de adelantar acciones para revertir la decisión de Mineducación. Esta semana las instituciones continuarán trabajando para hacer frente a la situación.
17 de julio de 2010
bookmark

Hay estudiantes y profesores en la Universidad de Antioquia con los pelos de punta. Son los de la Licenciatura en Educación Especial, pues piensan que el programa podría desaparecer por una reciente determinación del Ministerio de Educación.

En la resolución 5443 del 30 de junio, que define las características de los programas de formación en Educación, el Gobierno determinó con respecto a la titulación que en algunas modalidades de atención educativa a poblaciones la formación se hará en postgrados.

Eso implicaría que algunos títulos de pregrado como el de educador especial no existiría más, algo que le parece muy grave a Luz Estella Isaza, vicedecana de la Facultad de Educación de la U. de A. Ella cree que ya son bastante las cosas que debe aprender un licenciado en la carrera para que se incluya esa formación en el pensum.

Esa educación tampoco podría darse completa en un postgrado, opinó Gisela Ramírez, tecnóloga en esa área con 22 años de experiencia y en desacuerdo con la extinción del título.

La noticia ha movilizado a directivos y alumnos. El viernes hubo comité de Facultad en la U. de A. y los estudiantes se reunieron en asamblea para analizar la situación.

En el Alma Máter el programa tiene 251 alumnos, según cifras entregadas por Luz Mary Gallego Blandón, del área de Aseguramiento de la Calidad de la Vicerrectoría de Docencia. Los que ya están matriculados, dijo la vicedecana Isaza, no tendrían problema de graduarse pero agregó que el asunto es que no podría ofrecerse más.

Como no quieren que eso pase están haciendo contactos con las cuatro universidades que ofrecen ese programa en el país.

La Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad del Atlántico, la Corporación Universitaria Iberoamericana, la Universidad de Antioquia y la Asociación Colombiana de Educadores Especiales se pronunciaron el viernes en un comunicado sobre el tema. Consideraron que con la resolución "explícitamente desaparece la formación inicial de educadores especiales y de los educadores comunitarios, educadores rurales y campesinos, pedagogos sociales, pedagogos reeducativos".

El comunicado, que empezó a concertarse desde el miércoles, asegura que la medida es inconstitucional, que viola el derecho a la igualdad y convierte la formación de esos profesionales en una opción y "no en una obligación de las instituciones universitarias que forman maestros".

La coordinadora de la Licenciatura en Educación Especial de la U. de A., Asned Restrepo Múnera, está muy sorprendida con el anuncio. No entiende por qué se tomó esa decisión y le duele, entre otras razones, porque es egresada de la primera cohorte de ese programa, que empezó a dictarse en esa institución en 1983.

Felipe Andrés Gil, secretario de Educación de Medellín, valoró mucho la labor que realizan esos profesionales y contó que en las instituciones oficiales del Municipio hay unos 10.000 niños que demandan educación especial.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD