x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

MAESTROS, CON BUEN HUMOR

  • Juan José García Posada | Juan José García Posada
    Juan José García Posada | Juan José García Posada
12 de febrero de 2012
bookmark

Siempre me ha parecido inconcebible que al humor se le proscriba o margine de las aulas de clase, los planes de estudio y los proyectos educativos. Ha sido una materia ajena y extraña. La formación integral del ser humano debería incluir el sentido del humor, verdadero medidor de la potencia intelectual del individuo, como dicen que decía Nietzsche.

No hablo de la calificación con caritas sonrientes que les ponen a los infantes en los cuadernos de primeras letras. Me refiero a la educación jovial, con humor y buen genio. ¿Cuántas generaciones se necesitarán para que las imágenes tradicionales de profesor y maestro no se asocien con los rostros adustos y la rigidez disciplinaria?

El espíritu crítico debe ser atributo esencial del hombre educado. Pero no tiene por qué expresarse con agresividad y mal genio. La fuerza de la razón bien puede sostenerse mediante una retórica si no amigable al menos ecuánime. Incontables protestas legítimas fracasan por el tono violento y disociador, que frustra la interlocución y ahonda el conflicto milenario entre generaciones.

No ha vuelto a despegar la controversia por la reforma de la educación superior. Las partes deben estar cogiendo impulso. Mientras arrancan, que las ilumine un razonable espíritu humorístico, el que permita sintonizar los argumentos aproximativos y evitar pugnacidades tan estériles como innecesarias.

En las primeras semanas del año lectivo en todos los niveles ya se ha perdido el efecto refrescante de las vacaciones. No es extraño que otra vez en colegios y universidades se muevan rencores larvados, afanes revanchistas, que no sólo distorsionan los propósitos educativos, sino que alimentan los queridos viejos odios, nacidos en la fuente del rancio mal humor nacional.

Leí que en la Universidad de Navarra, España, acaba de hacerse un seminario sobre educación positiva. Cuarenta profesores han resaltado la importancia del buen humor en las aulas como clave de cerebros amables. Y han reivindicado la pedagogía de la felicidad, fundamental para el cultivo de la humanidad.

Otra referencia es el Instituto Quevedo del Humor, creado hace dos meses en la Universidad de Alcalá de Henares, para el estudio, la investigación y la difusión de ese asunto capital, descuidado por las culturas contemporáneas pero de una trascendencia inestimable.

Alfonso Francia y Jesús Fernández son autores de Educar con humor (Ed. Aljibe, Málaga). Les proponen a los profesores creativos que enseñen a ver la realidad con nuevos ojos y a transformarla con humor, eso sí, bien dosificado. De buen humor podemos controvertir y hasta indignarnos. No es un chiste. El humor es cosa seria. El sapiente Juan Amos Comenio, gran maestro de la pedagogía en el Siglo Diecisiete, escribió en su Didáctica Magna que la escuela debe ser un grato preludio de nuestras vidas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD