No hay nada más frustrante que empezar a ver un video y que se congele la imagen; o subir un contenido a la web y demorarse horas. ¿Será que otros por mi zona en la ciudad están en las mismas? ¿Quizás el proveedor parece haber olvidado que estamos en horas pico? ¿Necesitaré más velocidad?
Un poco de todo. No existe un servicio más sensible que el de la banda ancha, en especial ahora que la demanda es creciente (el 88,2 por ciento de las conexiones del país ya superan el límite de los 512 Kbps, considerado como banda ancha, segun la Comision de Regulacion de Telecomunicaciones CRC.).
Une y Telmex, por ejemplo, ofrecen 20 Mbps para hogar. De acuerdo con Juan David Londoño, gerente de Mercadeo de Telmex, esto obedece a que les han pedido "un desempeño máximo" para actividades más complejas que leer mail.
Londoño asegura que es "una oferta real", aunque la velocidad puede variar según las condiciones y la hora en que navegue.
John Jairo Marín, vicepresidente de Une Hogares, aclara que esta velocidad de 20 Megas favorece a los heavy users , es decir un usuario multimedia, que hace uso intensivo en imágenes, TV de alta definición, juegos e intercambia archivos con películas y video juegos.
"No es solo bajar información, también es subirla a la red o evitar retrasos en los juegos en línea", anota.
Y es que ahí está el punto clave. Los operadores defienden que con una red diseñada para que en los nodos se concentren pocos usuarios, se garantiza que no haya reuso (compartir el ancho de banda con otros 10 usuarios, por decirlo de forma simple) que afecte el servicio, tal como dice Londoño.
Sin embargo, "es imposible brindar una conexión de este tipo sin reuso a los costos del mercado masivo", precisa José Duván Giraldo Martínez, gerente de cuenta de la compañía de telecomunicaciones, IFX Corp.
Esto obedece, indica, a que a cada Kbps (kilobit por segundo), hay que asociarle los costos del transporte nacional y el acceso a los cables submarinos (Arcos, Maya, Sam-1 y CFX).
Valdría la pena pedir que le expliquen con claridad por el reuso y tipo de conexión de última milla (fibra óptica, cobre, HDSL).
Y si su negocio depende de internet quizás convenga "hacer pruebas de velocidad junto con la firma de un acuerdo de nivel de servicios, que lo proteja como consumidor", añade José Duván.
Adquirir banda ancha no es solo definir la velocidad. "El servicio va desde la instalación, pasando por la cobertura, el mantenimiento, el reporte de fallas y la facturación, factores críticos en un servicio 'Intangible'", precisa el administrador Diego Salazar.
Agrega que más megas no es sinónimo de más velocidad, y hay que saber cómo contratarlo, pues puede terminar teniendo un Ferrari para ir a la tienda de la esquina.
Sería un lujo en el que el antojo puede terminar por salirle costoso.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no