La decisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que consideró ilegal la aplicación de restricciones por parte de Colombia al ingreso de confecciones y calzado desde Panamá por el aeropuerto Eldorado y por el puerto de Barranquilla, tiene a los dos países un poco alejados en el intercambio comercial.
Sin embargo, la Cámara de Comercio e Industrias Colombo Panameña estimó que es tiempo de enderezar el camino y de aplicar los correctivos. Su presidente Ejecutivo, Eduardo Cristo Suárez, invitó al Ministerio de Comercio a agilizar el levantamiento de las restricciones, en cumplimiento de la orden impartida por la OMC, cuyo plazo vence este 19 de junio.
Los equipos de los dos gobiernos dialogaban en Bogotá sobre el levantamiento de esas restricciones, con base en los ofrecimientos de Colombia que no fueron aceptados por Panamá y, por lo tanto, según conoció este diario, el litigio volvería otra vez al seno de la OMC.
Algunas propuestas
El presidente de la cámara binacional invitó a los dos gobiernos a mantener el Acuerdo Aduanero, que permite el intercambio de información comercial para controlar el contrabando y el lavado de activos, y a revisar el acuerdo comercial de alcance parcial, que rige para 200 productos y que debe ser ampliado, según Cristo, a unas 600 posiciones arancelarias.
"Existe buena acogida del gobierno panameño y esperamos que haya voluntad política de Colombia para aumentar el intercambio comercial", anotó el directivo.
La balanza comercial en 2008 creció el 67 por ciento, con exportaciones desde Colombia por 369 millones de dólares y, desde Panamá, por 149 millones de dólares.
Sin embargo, en esta cifra solo se incluyen los productos netamente panameños y no las importaciones desde la Zona Libre de Colón, que podrían superar los 800 millones de dólares al año.
La gerente de la Zona Libre, Nilda Quijano, defendió la legalidad de las operaciones desde ese territorio especial y dijo que tiene el propósito de recuperar a Colombia como el primer cliente en la región, ahora desplazado por Venezuela.
Con 2.039 empresas establecidas y 785 representadas, que realizaron operaciones por unos 20 mil millones de dólares en 2008 (importaciones por cerca de 9,335,7 millones y reexportaciones por 9,874,2 millones de dólares) y que generan cerca de 30 mil empleos directos, la Zona Libre aporta el 7 por ciento del producto interno bruto de Panamá y aspira a llegar al 8 por ciento en el año 2011.
Actualmente, realiza inversiones por 222 millones de dólares en la construcción de otras 85 hectáreas, que generarán 7.800 empleos adicionales. "Queremos personas que estén en actividades lícitas... Hemos tomado medidas severas con todos aquellos que se han visto involucrados en actividades ilícitas", dijo.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no