x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Me dieron ganas de llorar de la emoción”: Mondragón

Faryd contó sus sensaciones al establecer el récord de ser el jugador más veterano en la historia de los mundiales.

  • FOTO AFP Y JUAN ANTONIO SÁNCHEZ, Enviado especial a Brasil.
    FOTO AFP Y JUAN ANTONIO SÁNCHEZ, Enviado especial a Brasil.
25 de junio de 2014
bookmark

Si alguien terminó plácido el martes en Cuiabá ese fue el vallecaucano Faryd Mondragón, porque con su presencia en la cancha hizo realidad varios sueños y estableció varias marcas que podrían perdurar muchos años en la Copa Mundo.

“De verdad que fue tanta la emoción que me dieron ganas de llorar, porque me había preparado mucho para este momento”,
fue una de las primeras impresiones que dio el arquero que desplazó al volante camerunés Róger Milla como el mas longevo de los mundiales.

De los 42 años y 39 días que había impuesto Milla el 28 de junio de 1994 en Estados Unidos se pasó a hablar, gracias a su ingreso al minuto 83, de los 43 años y 3 días del colombiano Faryd Mondragón, quien además estableció el registro de ser el primer portero cafetero en tapar en dos mundiales (en otro fue suplente) y el único en volver al arco después de 16 años. Antes el suizo Alfred Bickel se había demorado 12 años en volver al Mundial y lo hizo entre Francia-1938 y Brasil-1950.

Convencido de que la vida, el fútbol, el cuerpo técnico y sus compañeros en cualquier momento lo premiarían con este privilegio que “le da reconocimiento internacional a nuestro balompié”, Faryd, quien también jugó con Colombia los Olímpicos de Barcelona-92, llegó a Brasil con su familia.

El martes quería terminar más realizado ingresando a sus dos hijos al gramado del estadio Arena Pantanal, luego del contundente triunfo 4-1 sobre Japón, pero el exigente protocolo de Fifa no le permitió y le tocó lagrimear solo ante los múltiples aplausos que le ofrecieron, a manera de homenaje por sus 24 años en el fútbol, los 35.000 aficionados que fueron testigos de su registro.

¿Cómo está después de hacer el récord?
“Me siento orgulloso de la Selección, le doy gracias al profe Pekerman a todos mis compañeros, a los periodistas y al pueblo colombiano, que en los últimos dos años en el Cali me han repestado y reconocido la trayectoria”.

¿A quién le dedica el registro?
“A todo el país, que al final es el ganador, porque cuando se hable de Mondragón en la historia de los mundiales se hablará de Colombia y eso me llena de orgullo”.

¿Qué sintió al entrar a la cancha y recibir la ovasión del púbico?
“Ganas de llegar y una emoción muy grande. Sabía el envíon anímico del equipo y lo que significaba para Colombia mi ingreso a la cancha. Con tanta energía positiva es difícil no sentir tantas cosas a la vez”.

¿Cómo se califica?
“Soy un privilegiado al jugar el Mundial con 43 años y 3 días. Eso pocas veces se da en la vida”.

¿Se había soñado ese momento?
“Es difícil visualizar hacer un Mundial tan lindo, ganando todo y con una marca incluida. A esta altura de la vida con 43 años estar en un Mundial haciendo parte de la historia de este equipo y una selección maravillosa es algo inolvidable”.

¿Cómo atajó esa jugada de gol de los nipones?
“Estaba muy motivado y fue importante servirle al equipo no solamente para hacer historia, sino también en el campo del juego para que la campaña fuera redonda en el Grupo C”.

¿Cuál es la calificación para lo que está viviendo con Colombia?
"Estoy viviendo un sueño y si no fuera por este lindo proyecto de la Selección hace dos años ya me hubiera retirado del fútbol, pero encontré una linda familia en la que la mentalidad ganadora y la claridad del cuerpo técnico han sido determinantes para el éxito”.

¿Qué hará después del Mundial?
“Todavía no lo he definido, tengo que pensarlo apenas culminemos la Copa Mundo, sin duda la mejor del país en toda su historia”.

¿Y lo que viene qué?
“Estamos preparados para enfrentar a cualquier rival y seguimos soñando, pero somos conscientes que el gran Mundial arrancará en los octavos y que el margen de error será cero. Por eso no nos podemos desconcentrar y hay que seguir con la misma mentalidad, propuesta y ambición”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD