La apuesta por la innovación que ha hecho Medellín en los últimos años, sigue rindiendo frutos. Esta vez, la multinacional en seguros AIG, que cumplió 40 años en el país, anunció que probará sus avances tecnológicos para mejorar el servicio primero en esta ciudad.
En entrevista con El Colombiano, el presidente de la entidad en Colombia, Alexander Montoya, aseguró que inicialmente se probaron cotizadores automáticos de seguros y próximamente implementarán una tecnología para hacer un perfil sobre cómo conduce su vehículo cada usuario.
¿Como está hoy AIG en la región?
"En Medellín tenemos la regional Antioquia, que es la segunda más grandes del país. Vienen unas inversiones importantes en el cambio de oficinas y aumento de personal, pero lo más significativo es el aumento en tecnología que le permitirá a un cliente y/o un intermediario de seguros acceder rápidamente a un producto nuestro. Estas nuevas herramientas las vamos a traer a Colombia primeramente a Medellín".
¿En qué consisten estas tecnologías?
"Recientemente lanzamos unos cotizadores automáticos de seguros de automóviles y los probamos en Medellín porque la gente y el Gobierno tienen unas alianzas, que ya acumulan una década, y sirven mucho para estas iniciativas innovadoras. Yo no creo que es gratis que a Medellín le hayan dado el premio de innovación, definitivamente está metido en la cultura del paisa".
¿Qué otras iniciativas están evaluando?
"El mundo de los seguros está evolucionando y lo que más va a hacer cambiar este mundo son las metodologías de pago. En Medellín y en Antioquia se vienen desarrollando muchas metodologías de pago móvil como el uso de celulares y página a electrónicos, esas son cosas que vamos a ver como se siguen desarrollando en Antioquia y como podemos adaptar nuestros productos para que puedan ser pagados de esta forma. Creemos que allí van a haber cambios importantes.
¿Qué están trabajando en nuevos servicios?
Hay tecnologías también sobre como se conducen los vehículos porque hoy día la manera como las aseguradoras tradicionales cobramos nuestros seguros de vehículos tiene más que ver con el perfil demográfico de una persona que con sus hábitos de manejo. El mundo de los seguros tiene que evolucionar para poderle cobrar a una persona por sus hábitos de manejo y su historial, multas y no multas más que por el perfil demográfico. Esas tecnologías van a llegar pronto al país, nosotros estamos a la vanguardia de muchas de ellas en el mundo y las vamos a probar aquí en Antioquia.
¿Cómo está el mercado de seguros en el país, que potencial están viendo?
El mercado de seguros en Colombia hoy tiene una penetración de 2,4 por ciento sobre el PIB lo que nos muestra una oportunidad de crecimiento porque al compararnos con Chile que tiene 4 por ciento sobre el PIB hay mucho por crecer y donde están esas oportunidades pues en la base de la pirámide y la clase media. El desarrollo de nuestro mercado va hacia allá. También vamos a enfocarnos en el mercado de la pyme.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4