x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín tiene 8,8% de peluquerías del país

Así lo arroja estudio de Servinformación, firma que censó estos locales en el área metropolitana.

22 de agosto de 2014
bookmark

Por cada 1.131 habitantes de Medellín hay una peluquería, al contabilizar 2.209 de estos locales, un 8,8 por ciento de los 25.042 contabilizados en 52 capitales y ciudades intermedias del país por el quinto estudio bianual Infocomercio presentado esta semana por Servinformación.

Esta firma especializada en geomercadeo realizó un censo, manzana por manzana, para rastrear 120 tipologías de locales comerciales, entre ellos, las peluquerías, así llegó a concluir que Bello, Itagüí, Envigado y Sabaneta suman otras 1.377, para un total de 3.586, al sumar las establecidas en la capital antioqueña.

El estudio, acorde a los requerimientos previos de sus clientes corporativos, arrojó que 962 peluquerías de Medellín, el 43,5 por ciento, registran ingresos diarios inferiores a los 100 mil pesos. En contraste, solo 62 peluquerías facturan entre 500 mil y 5 millones de pesos por jornada.

Esto es congruente con que los estratos socioeconómicos 2 y 3 concentren 1.223 de las peluquerías (55,3 por ciento), mientras el estrato 4 registra 358 (16,2), el 5 otras 221 (10,0), y el uno solo tiene 115 (5,2).

"Esta distribución se explica porque las peluquerías se convierten en una fuente complementaria de ingresos para las familias, de ahí que hemos visto un crecimiento de establecimientos informales de este tipo", explicó a El Colombiano Marcelo Carrascal, director Comercial de Servinformación.

No obstante, también hay una notable mejora en cuanto a la calidad y las condiciones de las peluquerías, por cuenta de un mayor control de las autoridades sanitarias, la creciente competencia de formatos formales de mayor nivel de servicio, así como la formación que ofrece el Sena y un creciente número de academias de belleza y estética en la ciudad, añadió, Sergio Ignacio Soto, director de Fenalco Antioquia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD