x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medio billón de pesos para Conpes del sector lechero

CON ESTOS RECURSOS que el Gobierno asigna a la industria láctea, se espera disminuir el impacto por el Tratado de Libre Comercio con Europa. El Ministerio de Agricultura confía en que el aporte beneficie al sector.

  • Medio billón de pesos para Conpes del sector lechero | Jaime Pérez, Enviado Especial, Jericó | Durante el Consejo Comunal que se cumplió ayer en Jericó, el Ministerio de Agricultura presentó el balance de la cartera. Los habitantes del Suroeste le brindaron un homenaje al Presidente Álvaro Uribe. En la imagen lo acompañan los ministros Andrés Fernández y Fabio Valencia Cossio y dirigentes de esa zona.
    Medio billón de pesos para Conpes del sector lechero | Jaime Pérez, Enviado Especial, Jericó | Durante el Consejo Comunal que se cumplió ayer en Jericó, el Ministerio de Agricultura presentó el balance de la cartera. Los habitantes del Suroeste le brindaron un homenaje al Presidente Álvaro Uribe. En la imagen lo acompañan los ministros Andrés Fernández y Fabio Valencia Cossio y dirigentes de esa zona.
03 de julio de 2010
bookmark

Tras varios meses de puja y concertación entre la Planeación Nacional y los Ministerios de Hacienda y Agricultura, el Gobierno anunció que se le asignará medio billón de pesos para la operación del Conpes lácteo con el que se buscará blindar la industria tras la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea.

El aporte significa que se invertirían unos 30.000 millones de pesos anuales durante los primeros años de entrada en vigencia del TLC.

Este dinero acordado con Planeación Nacional emplearía en el periodo de desgravación de los aranceles con la Unión Europea. Aunque las asignaciones anuales dependerán de la flexibilidad presupuestal de cada año.

El anuncio fue hecho ayer durante la celebración del Consejo Comunal número 300, realizado en Jericó, que encabezó el presidente Álvaro Uribe Vélez.

Este dinero se sumará a los 30 millones de euros, ofrecidos por la Unión Europea como incentivo tras firmar el acuerdo. Según anunció el despacho de Agricultura, después de 2013, y tal como se estableció con la Unión Europea, se destinará gran parte los recursos de cooperación internacional al Conpes lácteo.

El ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta, reconoció que el sector lechero quedó expuesto con el TLC firmado con el bloque europeo, pero a la vez recordó que había otros 92 sectores de la economía nacional que se beneficiaron y por eso el Presidente de la República lo firmó.

"Tomada la decisión de firmar nos pusimos trabajar y logramos que, después de cerrado, se revise el Tratado después de tres años de entrado en vigencia. Ese punto hará que el Comité Técnico del acuerdo pueda bajar una salvaguardia si los campesinos colombianos se ven afectados".

Y añadió que este lineamiento de política social, sin plata no valía un peso. "Era un simple saludo a la bandera", sostuvo

Este Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) lácteo definirá unas estrategias concretas para establecer de la mano con el sector privado, cómo se blindará el sector dentro de 17 años, que el arancel sea de cero para la entrada de productos y derivados lácteos de la Unión Europea. Y así lograr el grado de preparación y de madurez necesario para enfrentar la competencia que se viene, con la llegada de varios productores importantes del Viejo Continente.

El Ministerio de Agricultura añadió que este Conpes tendrá cinco elementos fundamentales: mejoramiento de forrajes, genética, inversión para pequeños y medianos productores, mantenimiento del estatus sanitario y mejoramiento del sistema comercial de los productos lácteos.

Lo que viene ahora es trabajar en conjunto para sacarlo adelante, y la respuesta de los industriales del sector lechero, que esperaban el aporte económico del Gobierno.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD