Con el propósito de hacer un análisis que permita reducir los costos financieros, el Ministerio de Hacienda aplazó el Conpes en el que se definirá el aporte de la Nación para terminar las obras del Metroplús en Medellín e iniciar las de Envigado e Itagüí.
El Consejo de Política Económica y Social estaba programado para el próximo lunes en Bogotá y la región aspira a que se incremente el aporte de 198.000 millones a 268.000 millones de pesos.
Esa diferencia, según explicó el gerente de Metroplús, Tulio Betancur, obedece a que se hará la extensión de la llamada U larga del Sur. Es decir que ya no finalizará en La Aguacatala, sino en Industriales, tomando la avenida El Poblado. También, porque incluye dos estaciones de integración del metroplús con el metro en Industriales y Hospital.
Aunque la actual situación fiscal obliga a que la Nación busque recursos para atender la solicitud, el gerente del proyecto sostuvo que "la cifra no está en discusión". Lo que sí está, dijo, es un análisis que permita reducir los costos financieros.
La Nación, explicó, apropia "la parte gruesa" de los recursos con vigencias de 2012 a 2016, y el metroplús, atendiendo la solicitud del alcalde Alonso Salazar, pretende terminar las obras en 2011, lo cual genera costos financieros al traer aquellas a valor presente.
"El análisis es para concentrar los recursos disponibles con los requeridos. Es una decisión de optimización del flujo de los recursos que aporta la Nación con los requeridos para las obras", indicó.
En este sentido, el secretario de Tránsito de Medellín, Ricardo Smith, puntualizó que "la buena noticia" para la región es que están considerando recursos adicionales importantes, porque se hablaba de un Conpes cercano a los 200.000 millones y ya está por encima de los 250.000 millones.
Otra buena nueva, subrayó, es que la Nación estaría dispuesta a asumir parte de los costos financieros.
De aquellos 268.000 millones de pesos, precisó Tulio Betancur, a Medellín le corresponden 107.000 millones, a Itagüí 83.000 millones y a Envigado 78.000 millones, pesos de diciembre de 2007.
Pero el grueso de esta cifra es exclusivo para obras, incluidos estudios, compra de predios y demoliciones, sin sumar los financieros.
"Estamos voliando lápiz para tratar de disminuirlos porque son de 105 mil millones de pesos", comentó.
En esa tarea de hacer cuentas, afirmó, participan voceros de Planeación Nacional, de los ministerios de Hacienda y de Transporte y de Metroplús.
Si se concluye el ejercicio de los costos, Betancur estimó que las decisiones se podrían tomar en el primer Conpes del próximo mes de noviembre, en la Presidencia de la República.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no