Como un próspero empresario se hacía pasar el presunto socio de "los Urabeños", Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", en Argentina, donde fue detenido el martes.
Así lo reveló el director de la Policía Nacional, general José Roberto León Riaño, al confirmar detalles de la Operación Tierra de fuego.
De acuerdo con la información del oficial, alias "Mi Sangre" se movía en Buenos Aires entre seis inmuebles diferentes y utilizaba vehículos blindados y polarizados de alta gama, siempre acompañado por un individuo conocido con el alias de "Jorge". No repetía sus sitios de reunión.
Este hombre se había refugiado en el sector de Nordelta, en la capital argentina, en donde estaba con su esposa, sus dos hijos y diez personas más de nacionalidades colombiana y argentina.
"Cuando se inicia toda la actividad de persecución de la Policía colombiana se va del país, se refugia en Argentina ... comienza a movilizarse por siete países del hemisferio sur entre ellos está Paraguay, Brasil, Venezuela, Panamá y últimamente la información es que pretendía radicarse en Ecuador".
El general León confirmó, así mismo, que este hombre uno de los presuntos narcos más buscados del país había logrado evadir dos veces operaciones de captura en su contra.
'Mi Sangre', aliado de los hermanos Úsuga y de alias 'Valenciano', se había reunido minutos antes de su captura con emisarios de la mafia mexicana, particularmente del cartel de Los Zetas. De esa organización criminal, López Londoño se había convertido en el mayor proveedor de estupefacientes.
"Ese poder que había adquirido le permitió retomar las zonas hasta hace poco controladas por la banda criminal de 'Los Rastrojos' y extender su dominio sobre la 'Oficina de Envigado' ", añadió el general León Riaño.
El director de la Policía también confirmó que "Mi Sangre" es requerido por la justicia colombiana y por una corte del Distrito Sur de La Florida (Estados Unidos). "Tiene pedido de extradición, pero se está coordinando con las autoridades argentinas todo lo relacionado con su traslado", dijo.
La captura se produjo como resultado de la colaboración de las autoridades de Argentina, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín).
"El mensaje es claro: en Colombia y en cualquier país del mundo es cada vez más reducido el espacio que les queda a los criminales. Y la Policía empleará todas sus capacidades para capturarlos, sin importar quién quede de cabecilla o qué alias tenga", advirtió el director de la Policía.
Finalmente el general León dedicó la captura de "Mi Sangre" a los seis policías asesinados el pasado lunes por las Farc en Cauca.