Unos 25.000 indígenas llegaron este martes a Cali para debatir sobre la presencia de soldados estadounidenses en bases militares colombianas y la posibilidad de que aumente el número de multinacionales mineras interesadas en sus territorios.
El consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CIRC), Elides Pechené, informó a Efe vía telefónica que se hará en Cali el Precongreso de los Pueblos, en el que se reunirán con organizaciones indígenas de departamentos del noroeste del país.
"Hablaremos de nuestro mayor problema, que es la violación de derechos humanos, y sobre todo contra la decisión del Gobierno de instalar bases militares estadounidenses, lo que nos preocupa bastante porque sabemos que esta gente puede venir con todas las premisas a ocupar nuestro territorio", dijo Pechené.
Más temas
Pechené argumentó que el movimiento indígena del suroeste colombiano está comprometido "con la vida fundamental", por lo que participa en la "Minga Mundial por la Liberación de La Madre Tierra y contra el Calentamiento Global".
La marcha del CRIC comenzó el pasado 11 de octubre en el resguardo de la María-Piendamó (Cauca) y, en su avance hacia Cali, sufrió un fuerte aguacero, por lo que pernoctaron en el municipio de Jamundí (Valle del Cauca).
Esta marcha corresponde a uno de los tres bloques territoriales en los que se divide la minga nacional, junto con las actividades que se desarrollan en el área central y en la costa del Caribe.