x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Muy cansón

03 de agosto de 2009
bookmark

Muy cansón, definitivamente muy cansón es Hugo Chávez. Y me da tristeza por los venezolanos, porque deben sentir pena ajena, como cuando la tía bonachona y copetona, a punta de roncito aguado, sale a bailar siseando una canción. Tanta lora concentrada en una sola persona es algo de no-te-lo-puedo-creer.

Chávez tiene un comportamiento de síndrome bipolar de aquí a Shangai. Como dice la columnista María Jimena Duzán: "Armado hasta los dientes y escoltado por una flotilla de aviones Sukhoi, Chávez pasa de la bravuconada al elogio de Uribe con una facilidad sospechosa". Y el asunto es cíclico. Tres veces en veinte meses, Chávez ha retirado su embajador en Colombia, (yo creo que se debe sentir como un desplazado). Un día lanza arengas contra el gobierno colombiano, a los dos días está tarareando en su programa de TV, Aló Presidente, el Arauca Vibrador, pero a la mañana siguiente, amenaza de nuevo y a los meses está en la finca presidencial de Hatogrande, dándose abrazos con Uribe y viéndolo montar a caballo. Vuelvo y cito a María Jimena: "Un día estamos de pipí cogido, y otro, al borde de la guerra".

Ahora resulta que vender armas a la guerrilla no está mal hecho y que si alguien le reclama (esta vez fue Suecia), termina sintiéndose más que un pasillo ecuatoriano (¡Uy, de Ecuador ni hablemos!). Peor aún, cuando Chávez amanece con el bipolismo alborotado, de una, duro contra el comercio binacional, generando una inestabilidad económica grandísima, sabiendo muy en el fondo que es imposible frenar el comercio y que el gran perjudicado es el consumo interno de su país, que, por cierto, está bien aporreado. Hugo, no se te olvide: a pesar de que la balanza comercial favorece a Colombia, los negocios entre las dos naciones aumentaron de 2.700 millones de dólares a principios de 2005 a 7.200 en 2008. ¿Sí o qué, que es mucha platica, que le ayuda a los dos países, como para que estés toreando el avispero?, ah, y un datico más: recuerda que la gran mayoría de los productos que Venezuela le compra a Colombia son de la canasta básica familiar. Hugo, a mí me enseñaron que con la comida no se juega?

¿Que el asunto son las bases militares gringas que se montarán en Colombia? Pues, como dice el grupo Calle 13, "Hello, deja el show", el problema ahí, Hugo, sería tú contra Estados Unidos y no contra Colombia. La nuestra es una decisión soberana, bilateral y no multilateral, que nada tiene que ver con la relación con Venezuela ni con ninguno de los otros países latinoamericanos.

¿Qué hemos hecho nosotros (incluyendo a los venezolanos), para merecer esto, oh señor?

Lo triste es que esta situación es una bomba de tiempo. Chávez no entiende que aquí el enemigo se llama terrorismo y que el derramamiento de sangre en Colombia se lo debemos a la espiral de violencia que éste ha generado. Esto se está pareciendo a la Guerra Fría pero en pleno trópico. Por eso, Hugo, muy cansón, muy cansón, pareces uno de esos niños chiquitos que al principio son muy charros pero que después de media hora nadie se los aguanta.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD