x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Muyahidines iraníes fueron sacados de la lista negra de la UE

26 de enero de 2009
bookmark

Los ministros de Exteriores de la UE decidieron este lunes retirar de la lista europea de organizaciones terroristas a los Muyahidines del Pueblo de Irán (OmpiI), principal grupo de oposición al régimen islámico de Teherán, según fuentes diplomáticas.

La medida era esperada después de que el Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea anulara en diciembre pasado la última decisión del Consejo de la UE que, bajo presidencia francesa, mantuvo al grupo en la lista, pese a varias sentencias a favor de las cortes europeas.

"Lo que estamos haciendo hoy es cumplir la resolución del tribunal europeo", afirmó el Alto Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Javier Solana, al llegar al Consejo de Ministros comunitario que tomó formalmente una decisión ya pactada.

Maryam Rajavi, presidenta electa del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (considerado el brazo político de los Muyahidines), consideró en un comunicado que la medida es una "victoria" para la resistencia democrática iraní y un triunfo sobre los "pequeños intereses económicos y la política de apaciguamiento" de la UE hacia Irán.

Implicaciones
Rajavi lamentó que la inclusión de su grupo en la lista terrorista de la UE durante siete años "contribuyó a prolongar el fascismo religioso en Irán" y dijo que Europa debe compensar a la OMPI por los obstáculos que ha sufrido por esa "injusta etiqueta".

También recalcó que, tras la resolución de la UE, está "más injustificado que nunca" la presencia de su grupo en la lista terrorista que elabora el Departamento de Estado de E.U., por lo que pidió al nuevo Gobierno de Barack Obama que le retire esa etiqueta.

Rajavi agradeció además el apoyo de un grupo de miembros del Parlamento Europeo encabezados por uno de los vicepresidentes de la Eurocámara, el español Alejo Vidal-Quadras.

Fuentes del grupo señalaron a Efe que la decisión se tomó a pesar de la gira que realizó en las últimas semanas por varios países europeos el viceministro iraní de Exteriores, Mahdi Safari.

Preguntado acerca de si esta medida pudiera complicar el diálogo con Irán para que el régimen islámico de ese país ponga fin a su programa nuclear, el ministro británico de Exteriores, David Miliband, no respondió directamente, pero sí insistió en que Teherán debe entender que las limitaciones del Tratado de No Proliferación nuclear se refieren "a todos los países".

Miliband añadió que Irán mantiene una disputa "muy clara" con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), que tiene "preocupaciones muy serias" sobre el programa nuclear iraní.

El ministro británico recordó que la comunidad internacional ha hecho a Irán una oferta "muy clara" de cooperación económica y en el campo de la energía nuclear civil a cambio de atender las preocupaciones sobre el posible destino militar de su programa atómico.

El grupo Muyahidin Jalq (Combatientes del Pueblo) fue fundado en 1965 como una organización de carácter marxista-islámica opositora al régimen dictatorial del último Sha de Persia, Mohamad Reza Pahlevi.

En 1980, tras el triunfo de la revolución islámica capitaneada por el ayatolá Rujolá Jomeini, el movimiento se vio obligado a huir de Irán por discrepancias con el nuevo régimen y fue acogido por el Gobierno del presidente iraquí Sadam Husein.

Asentados en una base cercana a Bagdad, emprendieron una serie de ofensivas contra la recién instaurada República Islámica, que incluyeron ataques terroristas y el lanzamiento de misiles.

En 2002, el Consejo Nacional de Resistencia iraní, que congrega a diferentes grupos opositores en el exilio, incluidos los Muyahidin Jalq, sacó a la luz pública las sospechas sobre el programa nuclear de Irán.

El anuncio de que la Unión Europea se disponía a retirar al grupo opositor de la lista ha provocado las protestas del régimen de Teherán.

El Parlamento iraní estudiará el martes una propuesta de ley redactada con carácter de urgencia que permita juzgar a los miembros de "Muyahidin Jalq" que hayan cometido delitos de sangre.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD