x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Niños y abuelos se "ventiaron" en Guayabal

GRACIAS A LOS recursos del presupuesto participativo y como parte de un proyecto comunitario de formación artística y de memoria, dos generaciones participaron de un recorrido por puntos estratégicos de la comuna 15-Guayabal.

  • Niños y abuelos se "ventiaron" en Guayabal | Jaime Pérez | Integrantes del club de vida Mis Mejores Años y niños habitantes de La Colinita y del sector Aeroparque participaron del recorrido que se realizó ayer por la comuna 15-Guayabal, como parte de la estrategia Recuperación de la memoria histórica y cultural.
    Niños y abuelos se "ventiaron" en Guayabal | Jaime Pérez | Integrantes del club de vida Mis Mejores Años y niños habitantes de La Colinita y del sector Aeroparque participaron del recorrido que se realizó ayer por la comuna 15-Guayabal, como parte de la estrategia Recuperación de la memoria histórica y cultural.
04 de septiembre de 2011
bookmark

Allá en "el ventiadero", donde los aviones pasan cerquita de las cabezas y la corriente despeina los cabellos, hicieron una parada para refrescarse y escuchar las primeras historias de su Guayabal.

Los abuelos del club de vida Mis Mejores Años se unieron a unos niños de La Colinita y del sector Aeroparque para participar de un recorrido con un nombre extenso, pero que se aprendieron fácil: "Por la recuperación de la memoria histórica y cultural de la comuna 15".

Gonzalo Martínez, docente de artes y habitante de Campo Amor, con megáfono en mano, les narró que La Colinita empezó a poblarse en los setenta y recordó que cuando era pequeño iba con sus amigos a la quebrada La Guayabala, a un paseo de todo un día. "Da pesar, debido a que en cuarenta años se ha secado y han construido mucho".

La abuela de Luz Elena González era la dueña del lote de grandes mangas en el que está el mirador. Había cultivos de café y plátano, y árboles frutales. "Cargábamos agua en baldes desde la quebrada".

Mucha historia
Las calles se construyeron gracias a los convites entre vecinos y sancochos que preparaban en las esquinas, complementó Patricia Velásquez.

El recorrido de la memoria, los llevó por El Bolo, un barrio identificado en la comuna por las arepas que hacían sus residentes; por el cementerio Campos de Paz, que antes se conocía como El Morro o Cerro de la Calabacera; y por Guayabal, que nació con 40 casas entregadas por una fundación militar.

También pasaron por Cristo Rey, en donde aún se recuerda a Martinete, personaje de la radio que recogía dinero para la iglesia; y por las ventanillas del autobús, los pasajeros de dos generaciones reconocieron el aeropuerto Olaya Herrera, la Terminal de Transportes del Sur y el Zoológico Santa Fe.

"Quise participar en esta jornada para saber qué territorio habito, conocer nuestra historia y compartir con los niños nuestras vivencias", dijo Marta Posada. Karen Piedra, de 11 años, afirmó que se sienten orgullosos de su comuna.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD