x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Normalidad en elecciones en Bolívar

24 de octubre de 2010
bookmark

La elección atípica para elegir Gobernador de Bolívar transcurre en normalidad, aunque en Cartagena no ha parado de llover desde anoche.

El reporte de las autoridades es de completa calma y sin problemas en los distintos puestos de votación instalados a lo largo del departamento para elegir al nuevo gobernador entre Alberto Bernal, candidato por el Partido de la U, y Dionisio Miranda, por el Polo Democrático.

Las de este domingo no sólo son unas elecciones atípicas por el periodo gubernamental que comprenden, sino por las características que encerraron las campañas en sí. De cinco candidatos inscritos en un principio, sólo dos llegaron a la final.

El nuevo mandatario de los bolivarenses estará en el cargo hasta el mes de diciembre de 2011, cuando entregará el mandato al candidato que resulte elegido en los comicios del 30 de octubre de 2011, y que se posesionará el 1 de enero de 2012.

Los votantes
En Bolívar hay 1.313.015 personas habilitadas para votar, de las cuales 665.668 son mujeres y 647.347 hombres, lo que lo que convierte en una zona del país donde las mujeres son mayoría a la hora de elegir.

Otros datos dejan ver que para estas elección -que inició a las 8 a.m.-la Registraduría instaló 2.836 mesas en 497 puestos de votación en los 46 municipios del departamento.

En Cartagena se instalaron 1.279 mesas en 57 puestos de votación donde podrán sufragar 635.453 personas.

Ceso
Los puestos censo en esta ciudad son el Colegio Mayor donde se instalarán 33 mesas de votación en las que podrán votar 25.986 ciudadanos, y la Escuela Superior de Bellas Artes donde se instalarán 26 mesas de votación en las que podrán sufragar 20.185 personas.

En estos puestos censo únicamente podrán votar los ciudadanos con cédulas expedidas en Cartagena entre el 1 de enero de 1988 y el 7 de enero de 2003 y los que nunca han inscrito su cédula de ciudadanía en otro puesto de votación.

Zonificación
En los demás municipios zonificados la Registraduría instalará los puestos de votación así:

• Arjona: se instalarán 86 mesas en 10 puestos de votación, donde podrán votar 43.388 personas.

• Carmen de Bolívar: se instalarán 103 mesas en 24 puestos de votación donde podrán votar 48.038 ciudadanos.

• Magangué: se instalarán 190 mesas en 49 puestos de votación y podrán votar 86.490 ciudadanos.

• San Juan Nepomuceno: se instalarán 62 mesas en 10 puestos de votación y podrán votar 27.886 ciudadanos.

• Turbaco: se instalarán 92 mesas en 12 puestos de votación y podrán votar 49.280 ciudadanos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD