El 747-8 Intercontinental de Boeing hizo este domingo su debut internacional. La nuevaversión de su legendario jumbo se estrenó bajo un cielo nublado entre Estados Unidos y Europa y tras media hora de retraso por el viento.
El esperado aterrizaje del nuevo 747 en la Feria Aérea de París - tres meses después de su primer vuelo - marcó la exhibición de ingeniería del segundo mayor fabricante de aviones del mundo en la lucha por el control del mercado de los fuselajes.
"Hemos visto mucho interés en los últimos seis a ocho meses mientras el mercado mejoraba", dijo a Reuters Randy Tinseth, vicepresidente comercial de Boeing.
El avión viste un nuevo uniforme naranja y rojo que simboliza la importancia del creciente mercado asiático de fabricación de aviones.
El nuevo modelo tiene 467 asientos, 51 más que su predecesor, pero menos que los 525 del A380 fabricado por la unidad de Airbus.
Pedidos
Boeing ya recibió 33 solicitudes para su 747-8 Intercontinental, que se unirá este lunes en París a la versión de carga de la nave, más fácil de vender, que recibió 76 solicitudes.
Boeing fletó su primer 747, el avión comercial más grande que fabrica, hace 42 años. Desde entonces el avión, con su distintiva joroba, se convirtió en la nave más reconocible del mundo.
Características
El avión mejorado consume menos combustible y ofrece mayor comodidad a los pasajeros. También cuenta con alas nuevas, una nueva cola, motores más punteros y una nueva cabina de piloto.
Los pasajeros podrán viajara en una de sus tres clases.
El Intercontinental cuesta 317,5 millones de dólares. La alemana Lufthansa pidió 20 aviones y está preparada para ser la primera compañía aérea en poner en servicio el nuevo jumbo a inicios del año próximo.
Boeing asegura que un cliente VIP se llevará la primera entrega del Intercontinental el último trimestre del año.
La compañía se retrasó la producción de nuevos 747 a causa del 787 Dreamliner, de tamaño medio, un avión de compuesto de carbono que representa un mayor salto tecnológico que el remodelado 747-8.