x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevo presidente en Perú

08 de febrero de 2011
bookmark

El hermano pueblo del Perú acudirá el próximo mes de abril a las urnas, con el fin de elegir nuevo presidente de la república para un período de cinco años, quien sucederá al actual jefe de Estado Alan García, que termina su mandato con una opinión favorable de buena parte de sus conciudadanos.

La actual campaña no se diferencia mucho de las nuestras en cuanto a las estrategias, los ataques e injurias entre los distintos candidatos; tampoco varían mucho las temáticas que cada uno esboza a sus potenciales electores: luchar contra el narcotráfico, la corrupción, el desempleo y la miseria, hacer más productivo el Estado, mejorar las condiciones de los trabajadores y campesinos, brindar mayores oportunidades de acceso a la salud y ofrecer a los jóvenes una educación más pertinente y con calidad, etc.

En la recta final de esta contienda, en la que se destaca la guerra sucia y el rompimiento del pacto ético electoral de no agresión, se encuentran Alejandro Toledo (Perú Posible), Luis Castañeda (Solidaridad Nacional), Keiko Fujimori (Fuerza 2011), Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Cambio), Manuel Rodríguez Cuadros (Fuerza Social) y el candidato nacionalista, ex militar Ollanta Humala.

El expresidente Toledo, quien puntea en las encuestas, tiene a su favor la positiva recordación de un porcentaje de la población que considera buena su anterior gestión, así como su propuesta de disponer una partida del 20% del presupuesto nacional para el sector de la educación; pero la de promover la unión civil entre parejas del mismo sexo le ha generado gran controversia con la iglesia católica. Luis Castañeda, quien se desempeñó como alcalde de Lima por siete años, cuenta con un gran respaldo de los residentes de la capital, pues le reconocen el gran avance que tuvo la ciudad durante su gobierno en materia de infraestructura física y en educación; entre sus propuestas está la de crear dos millones de empleos en zonas urbanas y rurales y la construcción de la carretera de los Andes, 3.500 km entre la Sierra de Ecuador hasta Bolivia; su falencia es que no se le conoce suficientemente en el resto del país, así como la eventual contratación del polémico comunicador venezolano JJ Rendón. KeiKo Fujimori, mujer valiente y combativa a quien le ha correspondido durante la campaña cargar con el desprestigio del segundo período de gobierno de su padre Alberto Fujimori, cuenta con un buen programa social y con el apoyo de importantes regiones y de antiguos simpatizantes que siempre recordarán a Fujimori como el presidente que combatió y derrotó el terrorismo; sus opositores la descalifican argumentando que su interés en acceder a la presidencia es el de indultar a su progenitor.

Con menores posibilidades, salvo su repunte en los últimos días teniendo en cuenta la guerra sucia que se vive, se encuentran los demás aspirantes que proponen mejora salarial a los educadores, eliminación de doble turno, aumento de recursos para las escuelas, repotenciar las FF.AA., pensión solidaria para los mayores de 65 años que no la posean, fortalecimiento de la Empresa Nacional de Puertos, etc.

En los mentideros políticos y columnas de opinión se comenta que habrá segunda vuelta, ya que ninguno de los más opcionados obtendría la mayoría absoluta, y una disputa en esa instancia entre Toledo y Castañeda sería de pronóstico reservado. En cambio, si el enfrentamiento de cualquiera de estos fuera con la heredera de Alberto Fujimori, obtendrían sendas victorias, de acuerdo con los últimos sondeos nacionales. Por lo que la lucha entre los aspirantes, escuderos y voceros de los partidos políticos PP y SN se intensificarán anteponiendo el ataque personal y descalificador al análisis de sus planes de gobierno, estrategia muy similar a la utilizada por el entonces candidato Alan García contra Lourdes Flores.

De acuerdo con lo observado en mi reciente visita a ese país, el candidato Castañeda sería la mejor opción para la hermana república, por su demostrada capacidad para generar crecimiento, por su transparencia, pragmatismo y ejecutoria de grandes obras durante su administración de Lima, lo que da suficiente confianza para encomendarle los destinos de esa gran nación.

Adición: De 20 pasajeros en tránsito para Medellín que debimos hacer escala en Quito, sólo los tres de nacionalidad colombiana teníamos que presentar certificado judicial para poder salir del aeropuerto y conocer la ciudad. ¿Hasta cuándo en el hermano país del Ecuador se nos seguirá discriminando con la exigencia de documento adicional al pasaporte, no obstante haberse “normalizado” las relaciones diplomáticas?

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD