Una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) recorrió este lunes zonas de la frontera para constatar las repercusiones del conflicto colombiano en Ecuador, en un intento de acercar posiciones entre los dos países que desde hace un año mantienen rotas sus relaciones.
El jefe de la misión de la OEA, Víctor Rico, manifestó que el grupo está encargado "de verificar la situación en la frontera entre ambos países (y) los hechos ocurridos después del primero de marzo" del 2008.
Rico explicó que la delegación está conformada por expertos en temas de seguridad, defensa, cooperación fronteriza, derechos humanos y reparaciones.
La misma comisión realizó un trabajo similar en Colombia y tras finalizar el recorrido en Ecuador deberá presentar un informe al secretario general de la organización, José Miguel Insulza.
Objetivo del gobierno ecuatoriano
La cancillería ecuatoriana indicó en un comunicado que el gobierno busca mostrar a la comisión "los problemas de inseguridad ciudadana, desplazamientos humanos y las afectaciones a la forma de vida de las poblaciones fronterizas provocados por las condiciones de violencia que afectan a la frontera sur de Colombia".
Rico informó que visitará las tres provincias ecuatorianas que limitan con Colombia: Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, en una agenda que se extenderá hasta el miércoles.
La agenda
Este lunes, tras una reunión de coordinación con el vicecanciller Lautaro Pozo, la comisión partió a las localidades de Chical, El Carmelo y Tulcán, en la provincia fronteriza de Carchi.
El martes la misión visitará la provincia costera de Esmeraldas y el miércoles la de Sucumbíos, en la Amazonia.
Luego de su recorrido por la frontera los delegados se reunirán con autoridades nacionales.
La visita se enmarca en los "buenos oficios" de la organización en su intento de que Ecuador y Colombia superen sus tensiones diplomáticas.