El presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el fiscal Federal de Estados Unidos para el Distrito Sur de la Florida, Wifredo Ferrer, entregaron los detalles de dos operaciones adelantadas en las últimas semanas que permitieron la captura de más de 40 presuntos narcotraficantes.
Las operaciones se denominaron Aguas Profundas y Vuelo Final, especialmente dirigidas contra la organización liderada por Daniel Barrera Barrera, alias el "El Loco Barrera".
En la primera, se detuvieron a 19 de los responsables de la construcción de sumergibles y semisumergibles en los que transportaban toneladas de droga a países de Centroamérica.
En este medio marítimo era posible transportar hasta diez toneladas de cocaína. “La construcción de sumergibles y semisumergibles es la modalidad que se ha implementado por los narcotraficantes para transportar la droga a México, Centroamérica y Estados Unidos”, afirmó Santos.
Mientras que en Vuelo Final se capturaron 36 personas y se neutralizaron 21 aeronaves pertenecientes a esta red de narcotraficantes.
“Quiero felicitar a la fiscalías de Estados y de Colombia a la Fuerza Aérea Colombiana, a la Armada Nacional y a la Policía Nacional porque esto demuestra que la lucha contra el narcotráfico está dando golpes certeros, estamos haciendo cada vez más difícil el negocio del narcotráfico, que es nuestro objetivo fundamental”, aseguró Santos.
Más detalles
La fiscal general de la Nación, Viviane Morales, reveló que la red estaba integrada por "pilotos, controladores aéreos, socios capitalistas que compraban aeronaves con matrícula estadounidense para transportar la cocaína por Centroamérica" y de allí enviarla hacia el país del norte.
Confirmó que en la investigación participaron dos fiscales especializados de la Unidad Antinarcóticos y la Unidad de Interdicción Marítima (Unaim).
La Fiscal agradeció a Wifredo Ferrer, "porque no solamente la colaboración se ha reducido a esto (operaciones), sino que durante mi trabajo en la Fiscalía he encontrado que ha venido permitiendo superar los obstáculos en los temas de la Ley de Justicia y Paz".
Morales aseguró que este año se han expedido, por parte de la Fiscalía, 1.500 órdenes de captura y se han hecho efectivas 756.
Se fortalece la cooperación
Por su parte, Ferrer dijo que Colombia y Estados Unidos ya tienen una tradición en su lucha contra las bandas criminales y el narcotráfico. Explicó que muestra de ello es la condena a grandes líderes de carteles de Medellín y Cali, como Fabio Ochoa, los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, largas sentencias.
"Este éxito no hubiese sido posible sin uno de nuestros aliados más valiosos en la batalla contra el narcotráfico que es el Gobierno y las autoridades de Colombia", expresó el Fiscal estadounidense.
Ferrer afirmó que esta alianza ha pasado a trabajar en combatir a las bandas criminales, a través de una unidad dedicada a este fin. Desde que se inició esta labor se han capturado más de 100 miembros de las bandas criminales en la Florida.
Integrantes que trabajaron con Pablo Escobar
Entre tanto, el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, dijo que en ambas operaciones se logró además el decomiso de un millón y medio de dólares y la captura del piloto Álvaro Suárez, quien estuvo en las organizaciones de los narcotraficantes Pablo Escobar Gaviria y Gilberto Rodríguez Orejuela.
Naranjo explicó que la droga llegaba hasta el cartel de Sinaloa en México, por eso destacó el aporte que está haciendo la cooperación entre Estados Unidos y Colombia contra el narcotráfico.
También anunció que por información que permita la captura de alias ‘El loco’ Barrera, uno de los narcos más buscado en los últimos años, se está ofreciendo una recompensa de 5.000 millones de pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6